La máxima autoridad de la Policia de Investigaciones de la comuna, conversó con Quilpué Online acerca de las proyecciones que tiene la institución este año como acercarse a las juntas de vecinos e incentivar la denuncia.
Luego de un exitoso año 2011, en que la Policía de Investigaciones (PDI) de Quilpué mantuvo una constante lucha contra la delincuencia en los sectores más conflictivos de la ciudad, los resultados que se esperan este año son igualmente auspiciosos.
Así lo informó el Subprefecto de Investigaciones de la Brigada Criminalística (BICRIM) de Quilpué, Gustavo Inostroza Ramos, quien indicó que, “el año pasado tuvimos un gran problema delictual en el sector de Los Colonos, pero gracias a la intervención de la PDI junto al fiscal jefe de la comuna, Juan Emilio Gatica, logramos solucionar el problema”.
Por esta razón, “el sector de Los Colonos, hoy no muestra los índices delictuales que presentó en años anteriores. En Villa Italia, también se hicieron intervenciones y finalmente, con la participación de la brigada antinarcóticos de La Calera, se estableció un punto final a los últimos hechos relacionados con el tráfico de drogas”.
“En ambos sectores a pesar de que sí habían denuncias, lo más importante fue la participación en flagrancia, que nos permitió visualizar que había mucho delito. Hoy, en estos lugares no existen denuncias por lo que creemos que el problema, si no está solucionado definitivamente, ha disminuido muchísimo”, indicó el subprefecto Inostroza.
INCENTIVO DE INFORMACIÓN
Para seguir con esta tendencia es que este año la Bicrim de Quilpué se está centrando en obtener la mayor cantidad de denuncias por parte de la ciudadanía, pues estas son fundamentales a la hora de combatir el delito.
Según indica Inostroza, “el problema principal es que mucha gente asume que denunciar implica involucrarse de alguna forma y eso genera inquietud, angustia y preocupación. En el fondo, la gente se ve expuesta y lo que nosotros queremos demostrar es que existe la denuncia formal y la denuncia que informa, sin que la persona deba verse involucrada, porque sabemos que la palabra ‘denuncia’ provoca un rechazo. Por eso nosotros le pedimos que informe acerca de los delitos, no que se involucre en el procedimiento penal”.
CONTACTO CON LOS VECINOS
Para concientizar a la población sobre la importancia de estas informaciones, es que este año, la PDI de Quilpué ha decidido estar cara a cara con los dirigentes vecinales, para validar el contacto como una importante canalización de inquietudes.
Por esta razón, para este año, “tenemos programada una visita para cada una de las juntas de vecinos -que son 156 de acuerdo al catastro de la Municipalidad de Quilpué- donde esperamos establecer vínculos concretos de trabajo llevar a una capacitación de forma que la comunidad sepa evitar delitos”, finalizó Inostroza.