Panorama

Alcalde se reúne con el Consejo Comunal para la Discapacidad

 En la ocasión, entre otros temas, se abordó la problemática surgida por la internación de un contenedor con ayudas técnicas desde Suecia, así como una serie de otros proyectos para la ciudad.
Los dirigentes se mostraron conformes y dispuestos a seguir trabajando junto al Municipio para el desarrollo de proyectos en la materia.
La organización tuvo que enfrentar una compleja situación en los últimos meses, luego que gestionara la llegada de un donativo consistente en sillas de ruedas, muletas y otros implementos usados, los que no podían ser distribuidos por la necesidad de realizar el pago de un impuesto y la realización de trámites aduaneros.
Si bien el problema fue superado y las ayudas técnicas ya están siendo entregadas, el alcalde Viñambres insistió en la necesidad de que este tipo de situaciones no se repita y poder avanzar en un trabajo coordinado entre los distintos estamentos, teniendo en cuenta que el tema de la discapacidad es prioritario para esta gestión municipal.
“La idea era clarificar algunas situaciones que habían sucedido y fue en muy buenos términos porque se reconoció también las informalidades que se produjeron en este tema y la falta de comunicación tanto del Municipio como por parte de ellos”, indicó Viñambres.
 En la reunión, además se dio cuenta de un encuentro con el Ministro Joaquín Lavín, quien comprometió su apoyo hacia la institución, lo que fue evaluado favorablemente por el alcalde.
Respecto del trabajo que se realiza en materia de apoyo a la discapacidad en la comuna, Viñambres fue enfático en sostener que durante los últimos años se ha puesto un énfasis especial en la materia, que se evidencia en obras concretas como fue la construcción de una moderna Escuela Especial, la realización de talleres gratuitos y una serie de trabajos en infraestructura urbana. 
“Nosotros llevamos mucho tiempo trabajando el tema, no solo con las organizaciones, sino también con obras concretas en los espacios públicos. Hoy día estamos construyendo veredas para no videntes, que es una política que va a seguir, están los semáforos sonoros para personas con problemas visuales, la traducción con lenguaje de señas en los eventos más importantes, numerosos talleres y un trabajo intenso en la materia”, recalcó el alcalde. 
 Al respecto, el Presidente del Consejo Comunal para la Discapacidad, Guillermo Zavala, calificó positivamente el encuentro, que permite fortalecer el trabajo con el municipio en adelante, a través de una mayor formalidad. 
«El trabajo va a tener que ser más riguroso, vamos a tener que ser más formales también en las peticiones, ya que nosotros como organización comunitaria adolecíamos a veces de eso”, señaló el dirigente.
Por su parte, Olga Lenox, miembro de la directiva, valoró el trabajo con el alcalde Viñambres, puesto que se aclararon varios puntos respecto de los que no tenían conocimiento. Por ello, insistió en la necesidad de que las autoridades gubernamentales comprendan que este tipo de donaciones son importantes para la comunidad, por lo que resulta absurdo que se imponga tantas exigencias burocráticas e incluso el pago de impuestos.
“Es una lástima que tenga que llegar a estas instancias. Eso el Gobierno no lo ve, que hay que pagar IVA por donaciones que llegan de otras partes del mundo lo encuentro absurdo”, concluyó la dirigenta.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: