Uncategorized

Quilpué, epicentro del automovilismo y sus consecuencias

Con estupor nos enteramos de qué nos depara la práctica de este elitista deporte a los vecinos del lugar. Por otro lado, desde que se reinauguró la pista el día 18 de marzo del presente, casi todos días tenemos autos circulando en ella y generando altísimos niveles de ruido -sobre 90 decibeles -, superando con creces lo máximo permitido en sectores urbanos.
Ricardo Mellado V.
Villa Olímpica
Carta al Director
a)      No existen autoridades que al menos reparen en el daño que se genera a los habitantes del sector
b)     Salud regional está en antecedentes desde hace años del  problema
c)      CAD junto al Instituto Nacional de Deportes regional estudian la posibilidad de lograr fondos para desarrollar nuevos proyectos para el autódromo. ¿Paradójico verdad?
Por ahora creemos que es suficiente. Lo expuesto es una clara muestra de que nadie escucha al Presidente cuando sostiene que la primera preocupación deben ser los ciudadanos tanto de parte de los Ministros como de los funcionarios en general.
Esperamos, además, que el Ministro de Salud de respuesta al Oficio N° 002579 del 07.03.2011, que le hiciera llegar la Comisión Asesora Presidencial para la Protección de las Personas, Comisión a la que recurriera planteando el problema de los ruidos generados en las competencias.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: