NoticiasPanorama

Municipio convoca a charla especial para Discapacitados

La actividad permitió informar sobre el Programa de Ayudas Técnicas y los alcances de la Ley 20.422 de Discapacidad a personas, organizaciones, apoderados, profesores y directores de Escuelas Especiales de la comuna.
Por iniciativa del alcalde Mauricio Viñambres, se realizó una charla explicativa apuntada a las personas con discapacidad para informarles acerca de los cambios y modificaciones que tuvo la Ley 20.422 en el año 2010, que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión de personas con Discapacidad.
En la ocasión, expuso Iván González, abogado de la Corporación de Asistencia Judicial de Valparaíso. Dicha entidad efectuó un  convenio con el Servicio de la Discapacidad que implica realizar estas charlas en las distintas comunas para acercar la Ley a las personas.
De esta manera, se dio a conocer a los asistentes los medios legales con los que cuentan para enfrentar acciones u omisiones arbitrarias o ilegales sufridas por  las personas con discapacidad.
Estas últimas, podrán acudir por sí solas o acompañadas ante el Juzgado de Policía Local -el cual depende del municipio-  para asegurar el restablecimiento del derecho afectado y que el Juez determine las multas correspondientes.
Al mismo tiempo, Francisco Lazo, Director Regional del Servicio Nacional de la Discapacidad, SENADIS, efectuó una charla de difusión respecto del Programa de Ayudas Técnicas para que las personas conozcan el programa y postulen durante el presente mes en la Oficina de Discapacidad del municipio, el cual finaliza el 30 de abril.
El plan consiste en otorgar elementos que permiten mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, tales como colchones anti escaras, prótesis, sillas y bastones ortopédicos, entre otros.
La Oficina de Discapacidad es una iniciativa del alcalde Mauricio Viñambres que se ha ido fortaleciendo cada vez más, apoyando y orientando a las personas para fomentar su integración en todos los ámbitos.
A la actividad asistieron representantes del Consejo Comunal de Discapacidad, las Agrupaciones  “Ángeles de Dios”, de sordos y  de discapacitados Visuales de Quilpué; las Escuelas Especiales  “Germina”, de Desarrollo “Renacimiento” y  Centros de Padres,  entre otras organizaciones.
En la oportunidad, el municipio dispuso de una intérprete en Lenguaje de señas para los asistentes con discapacidad auditiva.
Cabe destacar que para estas instancias los asistentes que tienen una discapacidad auditiva cuentan con una intérprete en Lenguaje de señas, dispuesta por el municipio. Este hecho les permite acceder a la información y participar de las charlas, encuentros y ceremonias.
Los requisitos para postular a las ayudas técnicas son primero, estar inscrito en el Registro Nacional de Discapacitados y poseer credencial de discapacidad. En segundo lugar, poseer la Ficha de Protección Social con puntaje máximo de 13.484 y, en tercero, el formulario específico con la información del elemento requerido efectuado por un médico especialista.
Los trámites pueden realizarse en el municipio con Gloria Arévalo, encargada del Programa de Discapacidad donde las personas con discapacidad de la comuna pueden acercarse para obtener también información y acceder a estos beneficios.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: