La gira comienza este sábado 21 de abril a las 20 horas, en el Teatro Velarde, con entrada liberada.
La Banda de los Poetas irrumpe en la zona central tocando canciones con letras de poetas chilenos, fundamentalmente de Vicente Huidobro y de Nicanor Parra, pero también de Gabriela Mistral, Pablo Neruda y del pintor Roberto Matta, compuestas entre 1982 y 2010.
Las presentaciones comenzarán en Quilpué para continuar en Quillota, Valparaíso, en el teatro del Maule de Talca y, en Santiago, en el Espacio Matta, Sala Bellavista de la SCD y en el GAM. La gira se extenderá el próximo año al Norte y Sur del país.
La Banda está integrada por Verónica González y Paula Herrera (voces), Jaime Atenas y Bastián Bodenhöfer (saxos), Luis Cheul (bajo), Ricardo Vivanco (percusiones y batería), Andreas Bodenhofer (teclados, composición y dirección musical) y Arantxa Bodenhofer, como invitada especial. convirtiéndose en un imperdible para el fin de semana.
TRAYECTORIA
Poetas en Gira tiene –bajo diversos nombres- una larga tradición, que se remonta al año 1989, en que, efectivamente, todos los participantes, con excepción de Paula Herrera, formaron parte de “Inoperancia Divina”, grupo que estrenó las canciones de Nicanor Parra en el “Café del Cerro” y el Teatro “Cámara Negra” de la época.
Se trata pues de integrantes de larga trayectoria, durante la cual cada uno ha desarrollado una importante carrera profesional. Su calidad y el conocimiento que tienen de las canciones, hace de la ejecución de los -a menudo- difíciles arreglos, un espectáculo musical de gran atractivo y originalidad.
Desde un comienzo, la actriz y cantante Verónica González, desarrolló un concepto teatral para la interpretación de las canciones que logra articular el lenguaje literario con el musical. Ahora, junto con Paula Herrera (ex Amarantha), joven cantautora con 3 discos compactos producidos y también actriz, reinterpretan estas canciones con una nueva mirada.
Vicente Huidobro y Nicanor Parra ocupan acá un lugar preponderante, quizá debido al desafío musical que han puesto sus textos y quizás también porque no han penetrado con la misma fuerza en el “imaginario colectivo” como lo han hecho nuestros Premios Nobel. En ese contexto cabe recordar que, a través de las canciones, la poesía encuentra un gran camino para darse a conocer y, a veces también, a comprender.
El lenguaje musical de estas canciones se relaciona con los textos a través de diversas fusiones y géneros musicales, como la cumbia, el rock, el landó peruano, la balada, el bolero, el rap, la salsa, entre otros. En algunos casos, la intervención de las voces originales de los poetas, como la de Gabriela Mistral y Pablo Neruda, se fusionan con las voces de las cantantes.
Esta Gira de la Banda de los Poetas se realiza con el apoyo del Fondo de la Música del Consejo de la Cultura y las Artes.
Las fechas de las presentaciones son el 21 abril, en Quilpué; el 26, en Quillota; 10 de mayo, SCD Bellavista; 17 de mayo, Espacio Matta; 24 de Mayo, Duoc Valparaíso; y 24 de agosto, GAM.