A pesar de la polémica generada y del rechazo del alcalde, diversos dirigentes manifiestan estar satisfechos con las condiciones del nuevo plano regulador.
El jueves fue aprobado el nuevo Plan Intercomunal Metropolitano de Valparaíso (PREMVAL) que remplazará al Plan Intercomunal de Valparaíso (PIV) de 1965. La votación, que no estuvo exenta de polémica, fue aprobada por los consejeros regionales presentes por 21 votos a favor, tres en contra y una abstención.
Algunas organizaciones sociales que han estado en torno a la mantención y preservación del Pulmón Verde de la comuna de Quilpué quisieron expresar su conformidad con la votación ocurrida en la Intendencia Regional debido a que según indican, el PREMVAL si tiene una fórmula a lo que ellos han cautelado durante largo tiempo.
Susana Soto, presidenta Junta de Vecinos N° 20.
Susana Soto, Presidente de la Junta de Vecinos N° 20 y vocera de estas organizaciones indicó que “los quilpueínos llevamos años intentando que el plan de ordenamiento intercomunal no arrase con nuestro Pulmón Verde. El anterior PREMVAL (2009) era tremendamente invasivo, pero hoy, sí existe una fórmula para lo que nosotros durante tantos años hemos venido cautelando, porque permitirá tener nuestro Parque Regional el Fundo El Carmen, mantener y preservar de manera sustentable nuestro zoológico y tener un sendero interactivo que correrá paralelo al estero de Quilpué”.
EN DESACUERDO CON DECLARACIONES DEL ALCALDE
La semana pasada, el Alcalde Mauricio Viñambres rechazó el resultado de la votación de los consejeros manifestando que existen incongruencias en los elementos que componen el PREMVAL y otras inconsistencias que no fueron revisadas por la Comisión de Medioambiente, razón por la que está solicitando que se realice un estudio de impacto ambiental.
Al respecto de esta situación Susana Soto indicó que “nos molesta es que el Alcalde distorsione la realidad y fomente a organizaciones de hecho no de derecho o a asambleas políticas a que no nos representan y que mienten a la ciudadanía llamando a que se rechace este PREMVAL”, manifestó argumentando que las condiciones que manifiesta el nuevo plan regulador si son adecuadas para los requerimientos de la ciudad.
Otros dirigentes que se adscriben a los dichos de Soto son Pablo Ruiz Pino, Presidente JJVV N° 21, Quilpué Centro; Julia Muñoz Orrego, Presidente Corporación Ecológica de Quilpué; Teresa Catalán Beraud, Dirigente Ambiental; Mónica Moya, Presidente JJVV N° 43, Rafael Sotomayor; Virginia Espinoza, Presidente Corporación Pro Adelanto y Desarrollo de Quilpué y Presidente JJVV N° 81 Héroes del Mar; Liliana Alvarés Boillot, Presidente JJVV N° 34 El Sol; Juan Bragassi Hurtado, Historiador; Florencia Trujillo, Directora ONG Ecópolis; Daniel Dévia Lubet, Presidente JJVV N°22; Moisés Pinilla Díaz, Imsace, Campos Electromagnéticos.