Uncategorized

Ministro Pérez demanda a familias de Concón que arrendaron sus viviendas y exige la devolución de los subsidios

Las tres demandas suman 19 millones de pesos y se presentaron en la Corte de Apelaciones de Valparaíso. El titular del Minvu anunció que en los próximos días se presentarán a los tribunales otras 45 demandas en 6 regiones del país.

 El ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez, junto a la directora del Serviu de la Región de Valparaíso, María Francisca Cruz, presentaron tres demandas civiles contra los dueños de viviendas sociales de Concón que las arrendaban a turistas, infringiendo la normativa habitacional pese a que declararon urgencia habitacional al postular al subsidio.

Las tres demandas que suman 19 millones de pesos, se ingresaron en la Corte de Apelaciones de Valparaíso y buscan restituir el valor del subsidio entregado a las familias. El titular del Minvu anunció que en los próximos días se presentarán a los tribunales otras 45 demandas en seis regiones del país.

“Es inaceptable que se lucre con viviendas sociales que se entregaron a familias que alegaron urgencia habitacional, cuando 150 mil familias en el país esperan tener una vivienda, de las cuales 28 mil están en campamentos”, señaló el ministro Rodrigo Pérez.

En los próximos días se presentarán otras tres demandas en contra de personas del comité “Unión Comunal de Comité de Viviendas Los Héroes”, de la comuna de Papudo, casos que fueron denunciados por el programa “Contacto” de Canal 13. Ello sin perjuicio de las demandas que se efectuarán al Ministerio Público por la responsabilidad penal que pudieran tener.

“La reciente denuncia de un programa de televisión va en la misma línea del trabajo que venimos realizando hace dos años, cuando después del terremoto detectamos que muchas viviendas sociales estaban deshabitadas y adoptamos una serie de medidas, como fijar en las escrituras una hipoteca en favor del Serviu”, añadió el ministro Pérez.

En diciembre de 2010, se incluyó en el Decreto Supremo 174 la obligación de ocupar la vivienda por un plazo mínimo de cinco años y la prohibición de arrendarla por el mismo período, restricciones que están incluidas en el actual DS 49, que remplazó el DS 174. 

El titular del Minvu explicó que se instruyó a los Serviu presentar demandas civiles en contra de quienes hayan vulnerado tales restricciones, y querellas criminales por presunto fraude al fisco ante la presunción de adulteración de la Ficha de Protección Social, documentos, informaciones, testimonios, o cualquier otro antecedente falso. También ordenó a los Serviu fiscalizar en forma permanente el uso de las viviendas y encargó un estudio nacional sobre la desocupación de viviendas.

“Vamos a perseguir judicial y administrativamente a las familias que han lucrado con la esperanza de miles de familias y con los recursos de los contribuyentes”, afirmó el ministro Pérez.

 

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: