NoticiasPanorama

Realizan encuentro con instituciones que velan por la protección de derechos de infancia

La actividad busca informar a todas las instituciones de la comuna sobre programas de prevención y medidas de protección para los niños y niñas.
 La Oficina de Protección de Derechos de Infancia y Adolescencia (OPD) de la Municipalidad de Quilpué, realizó el “Segundo Encuentro con instituciones garantes de la protección de derechos de infancia y adolescencia”, que contó con la participación de representantes de 20 establecimientos educacionales de la comuna.
La actividad, que nace de una iniciativa del alcalde Mauricio Viñambres, busca dar a conocer las acciones, normas, intervenciones y programas públicos que se realiza en esta materia, con la finalidad de fortalecer el respeto por los derechos de niños, niñas y adolescentes, a través de planes de prevención, protección y reparación.
El primer encuentro se realizó en el mes de abril en la sede de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Belloto, continuando ahora en el centro de Quilpué, para continuar en los sectores de El Retiro; Pompeya-Villa Olímpica; Belloto Norte y Centro, y Los Pinos.
Cada jornada contempla charlas temáticas, donde destaca la Ley 19.968 que entrega a los asistentes una acabada información acerca de las personas que pueden solicitar medidas de protección, situaciones, características y medidas cautelares, con el objeto de enterar a la población de las herramientas legales existentes.
Cabe destacar que la Municipalidad de Quilpué además de la OPD, cuenta con el Programa de Intervención Breve (PIB) que trabaja en un proyecto que ha permitido formalizar y fortalecer la labor y el compromiso asumido, por medio de una Política Comunal de Infancia, a través de un equipo multidisciplinario compuesto por asistentes sociales psicólogos, terapeutas y educadores.
 Por ello, se ha generado un trabajo articulado, sistemático y continuo con la participación de los actores sociales, comunitarios en conjunto con la Oficina de la Mujer, cuyo desafío es lograr identificar garantes concretos e incorporarlos dentro del proceso de intervención en las  escuelas y organizaciones comunitarias.
Al mismo tiempo, otro de los objetivos es  apoyar a las familias y otorgarles sustentabilidad  a los cambios tras la intervención y desarrollar mecanismos de control social, estableciendo una responsabilidad compartida.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: