InternacionalNoticias

Periodista Rosa Alcayaga presentó libro Maldito Paraíso

La actividad estuvo enmarcada en el Ciclo “Conversemos por Quilpué”.
El viernes pasado, la cultura tuvo una fiesta en la Ciudad del Sol. Rosa Alcayaga, periodista, escritora y poeta, presentó su libro titulado “Maldito Paraíso”, en un evento que congregó a los amantes de la literatura, en la Escuela de Bellas Artes Fernando Lichiock Concha, de Quilpué.
En la ocasión, la académica de la Universidad de Playa Ancha, realizó potentes lecturas poéticas, tales como “Mermelada de mora sin clavos”, “María” y “A Cristina”, cuyos mensajes calaron profundamente en las y los asistentes al evento.
La escritora realizó lecturas poéticas que emocionaron a los asistentes.
El texto de “Maldito Paraíso”, como lo define en el prólogo Eddie Morales, profesor titular del Departamento de Literatura de la casa de estudios porteña, “se despliega ante el lector, teniendo como enunciante a un hablante que va configurando el mundo de las mujeres en el antiparaíso sobre las bases de cuatro ejes, que no son otros que los clásicos elementos naturales: aire, agua, tierra y fuego. En estos cuatro elementos, están las mujeres en distintas situaciones que avalan el malditismo de su vida, en un mundo también maldito. Mujeres expuestas a vejámenes sociales y a violencias extremas, mujeres subversivas y que escapan a los cánones establecidos, mujeres hacedoras de mundo y cuyas existencias poéticas son rescatadas y devueltas a su dignidad por el discurso de la hablante, que se va transparentando como una más entre iguales, pero que tiene en el verbo poético el único instrumento para denunciar y para alegar por sus pares”.
Rosa Alcayaga, toma en su obra casos chilenos y latinoamericanos de mujeres mencionadas en la crónica roja, víctimas de la violencia en un mundo patriarcal y también recoge a otras en su vida cotidiana. El ejercicio tiene como resultado un mensaje claro, extraído de la vida, de la realidad y llevado a la poesía.
“Creo que las mujeres tenemos que aprender a valorarnos y ser capaces de cambiar el mundo. Somos las personas que damos vida, por lo tanto, tenemos la responsabilidad de cuidar esas vidas y, al mismo tiempo, organizarnos para cambiar esta sociedad, hacerla más justa y más linda para vivir, más agradable y solidaria. Eso depende de cada una de nosotras. Mi mensaje es que estén dispuestas a desarrollar sus potencialidades. No tengan miedo, si quieren escribir, escriban; si quieren pintar, háganlo. Desarróllense como personas, siempre hay espacio. Es necesario entregar mucho tiempo a los hijos, pero no nos olvidemos de nosotras, también tenemos que tener espacios para desarrollarnos. Hay múltiples actividades, no nos quedemos encerradas en casa, salgamos a mirar el mundo, una puesta de sol en la tarde. Salgamos a divertirnos, a bailar, dentro de las dificultades hagamos de nuestras vidas algo agradable”, señaló la escritora.
En la ocasión, la autora agradeció las gestiones del Municipio y declaró estar muy contenta de volver a estar en la capital de la Provincia. En tanto, el grupo quilpueíno Los Perpléjicos acompañó la presentación, interpretando temas musicales de su repertorio.
Rosa Emilia del Pilar Alcayaga Toro, poeta, periodista y  Magíster en Literatura (UPLA), estudió periodismo en la Universidad de Guayaquil, Ecuador, entre 1977 y 1981, país en el que vivió diez años. Actualmente, se desempeña como académica de la carrera de Periodismo de la Universidad de Playa Ancha y forma parte del directorio nacional de la Sociedad de Escritores de Chile (SECh).
Ha publicado “Mil veces mujer…” (2001), “Escaparate” (2003), “Mujeres al desnudo” (2005) y “Desafíos democráticos de la legislación sobre radios comunitarias y ciudadanas” (2005).

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: