Uncategorized
Bicrim Quilpué realizó Segundo Seminario de Violencia y Grupos Vulnerables

La actividad estuvo enmarcada en el 79 Aniversario de la Policía de Investigaciones de Chile.
En dependencias del Balneario El Retiro de Banco Estado, se efectuó el Segundo Seminario titulado Violencia y Grupos Vulnerables, iniciativa de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) Quilpué, patrocinada por la Municipalidad de Quilpué y la Gobernación Provincial de Marga Marga.
La actividad contó con la presencia del alcalde Mauricio Viñambres, el Gobernador Arturo Longton, el Jefe de la Prefectura de Viña del Mar, Prefecto Nelson Oyarzún; y el Fiscal Juan Emilio Gatica, jefe del Ministerio Público en Quilpué. También asistieron miembros del Círculo de amigos de la PDI Quilpué y Círculo en Retiro de Oficiales y Jefes de la Policía de Investigaciones V Región.
En la oportunidad, la autoridad quilpueína saludó a la institución policial en su 79 Aniversario, recalcando la importancia de su labor y difusión en materia de prevención y coordinación entre las organizaciones vinculadas a las personas y grupos vulnerables dentro de la comuna.
“La responsabilidad de velar por nuestros jóvenes y niños es de todos nosotros. Los padres deben saber dónde están sus hijos, alentarlos a estudiar y desarrollarse plenamente. Al mismo tiempo, el trabajo con las organizaciones, Fiscalía, policías y el Municipio, debe seguir realizándose en conjunto y coordinadamente; permitiendo reinsertar a los grupos vulnerables en la sociedad. Éste, es un país de oportunidades. La Región y esta comuna, también lo son. Por lo tanto, los jóvenes tienen que percibir, sentir y vivir en una ciudad de oportunidades. Por ello, estamos trabajando desde el Municipio y la Corporación Municipal de Quilpué”, recalcó el jefe comunal.
La actividad estuvo dirigida a los profesionales de las Áreas Educación y Salud de la comuna, padres, apoderados y personas que están vinculadas a las problemáticas de violencia infantil, de género, sexual, escolary racial, entre otras.
En el seminario participaron representantes de la Fiscalía Local, Servicio Nacional de Menores (SENAME) Regional, Centro de Atención de Víctimas de Atentados Sexuales de la PDI (CAVAS) y los programas municipales de las Oficinas de la Mujer, de Protección de Derechos de Infancia y Adolescencia (OPD), de Intervención Breve (PIB) y más de 250 garantes de derechos de la comuna.
La instancia, enmarcada en un nuevo aniversario de la Policía de Investigaciones de Chile, permitió acrecentar la interrelación existente entre los organismos encargados de proteger a las víctimas de algún tipo de violencia, con la finalidad de prevenir, investigar y sancionar estos hechos. Y, al mismo tiempo, abordó el tema de la violencia con una visión holística y coordinada entre las instituciones.
EXPOSICIONES
Las exposiciones estuvieron a cargo de cinco profesionales que abordaron la temática desde el punto de vista legal, social y sicológico. En la oportunidad, se entregó información acerca de diversas herramientas y acciones que deben realizarse en caso de ser víctima o testigo. Las preguntas y observaciones fueron canalizadas a través de trabajos grupales, dirigidos por un facilitador especializado en el tema.
En la ocasión, el Fiscal Juan Emilio Gatica, abordó aspectos principales acerca de la persecución penal en este tipo de delito. En tanto, Alejandra Jara, psicóloga y supervisora técnica de la Unidad de Protección de Derechos del SENAME, expuso el tema “Violencia contra niños, niñas y adolescentes”.
Por otra parte, Valentina Vallejo, psicóloga, perito forense y actual coordinadora del Proyecto de Reparación en Maltrato Grave y Abuso Sexual del CAVAS, dio a conocer la misión, cobertura, labor y experiencia en la atención de víctimas de dichos delitos.
En tanto, las coordinadoras de los programas municipales Mariela Rengifo (Oficina de la Mujer), Macarena Verdugo (OPD) y Sindy Henríquez (PIB), orientaron respecto al rol que desempeñan sus entidades en relación con la comunidad.