Uncategorized

53 familias de Quilpué fueron beneficiadas con subsidios habitacionales

El MINVU entregó los subsidios habitacionales a 107 familias de sectores medios y emergentes que se vieron favorecidas en el último llamado del DS 01; y otras 150 personas recibieron sus certificados del Programa de Protección al Patrimonio Familiar que les permitirá mejorar sus casas.
El día de ayer 107 familias de sectores medios y emergentes fueron beneficiadas con subsidios en el primer llamado del DS 01. Además, otras 150 personas recibieron sus certificados del Programa de Protección al Patrimonio Familiar (PPPF), que les permitirá mejorar sus casas.
“Estamos muy contentos y felices con este beneficio, porque nos permitirá mejorar nuestra calidad de vida”, contó la quilpueína Verónica González tras recibir su subsidio DS 01 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), programa que beneficia a familias de sectores medios y emergentes.
Esta esforzada madre soltera de dos hijos, fue una de las 107 personas de la Provincia de Marga Marga que resultaron seleccionadas con este beneficio tras las postulaciones del primer llamado del 2012 del DS 01, realizada entre los meses de marzo y abril.
La ceremonia se realizó en la Plaza Belén de Villa Alemana, donde asistieron los beneficiados y las autoridades.
Este es el primero de tres llamados que el MINVU tendrá este año 2012, disponiendo en total para ello cerca de 2.500 subsidios para las familias de sectores medios y emergentes de la Región. La segunda convocatoria se inicia mañana jueves 28 de junio y se extiende hasta el viernes 20 de julio próximo.
Los subsidios están orientados a adquirir viviendas de entre 600 y 2.000 UF, con un monto de ayuda estatal que varía entre las 500 y 100 UF, dependiendo del valor de las viviendas ya que a mayor grado de vulnerabilidad de la familia, mayor es el subsidio.
Los requisitos generales de postulación son: no ser propietario de vivienda o sitio, salvo que acredite que va a construir en dicho sitio;  no haber sido beneficiario de subsidio habitacional o tener alguno vigente; y cumplir el ahorro mínimo exigido, entre otros.
En la ceremonia realizada en la Plaza Belén de Villa Alemana también se entregaron los subsidios a 150 personas que resultaron beneficiadas en el Programa de Protección al Patrimonio Familiar (PPPF), asignación que les permitirá reparar y mejorar sus casas.
El Seremi de Vivienda y Urbanismo, Matías Avsolomovich, destacó que “esta es una ceremonia donde hemos beneficiado a más de 300 familias con los distintos tipos de programas habitacionales que tiene el MINVU. A las familias de sectores medios y emergentes las estamos apoyando para que concreten el sueño de la casa propia, mientras que a los beneficiarios del PPPF les estamos entregando un subsidio para mejoren sus viviendas que datan desde hace muchos años. Y con la gente de la Villa Manque 1 estamos cerrando un ciclo al entregarles el documento que los transforma en dueños legales de sus inmuebles. A todos ellos les entregamos desarrollo, seguridad y nuevas oportunidades”.
Después de la ceremonia, los beneficiados recibieron los documentos que acreditaban la obtención del subsidio.
Por su parte, el Gobernador Arturo Longton indicó que “detrás de cada familia hay un esfuerzo grande, de ahorro, de mucha espera y tramitación. Pero finalmente hemos llegado a un buen término y estas familias están recibiendo su beneficio”.
El dueño de casa, el alcalde de Villa Alemana, José Sabat manifestó la importancia que tiene para los ciudadanos obtener su vivienda propia. “Cuando hay una escritura se te llena el alma de alegría y de satisfacción y además de tranquilidad, porque estar arrendado constantemente y andar de un lado para otro da un grado de intranquilidad.  Por esta razón, me siento participe de la alegría de los beneficiados”, manifestó el edil.
Cabe destacar que el próximo 28 de junio se inicia el segundo llamado a postulación del 2012 de este subsidio, por lo que se hace un llamado a los interesados a que se informen a través de las páginas web www.minvu.cl www.serviuvalpo.cl, en las oficinas provinciales del SERVIU en la región o en las oficinas de vivienda de los respectivos municipios.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: