InternacionalNoticiasPanoramaUncategorized

Alcalde Mauricio Viñambres se reunió con representantes de los barrios en una Jornada por la defensa del Medio Ambiente

La actividad contó con la presencia de la autoridad comunal, el Diputado Marcelo Schilling y miembros del Concejo Municipal.
Una Jornada por el Medio Ambiente se realizó el sábado siete de julio en la Junta de Vecinos Nº 29 El Retiro, donde numerosas organizaciones sociales se encontraron para opinar, debatir y crear propuestas para definir nuevas políticas que permitan preservar y proteger el entorno en Quilpué y Belloto.
El alcalde Mauricio Viñambres recogió las opiniones e inquietudes de los asistentes en cuanto al cuidado del Medio Ambiente en Quilpué.
El alcalde Mauricio Viñambres destacó la participación y el interés de los asistentes en las propuestas generadas en la reunión y recordó que en Quilpué habrá mano firme contra los microbasurales, luego de la nueva Ordenanza Municipal al respecto.
“Aquí hay personas de distintos barrios de Quilpué y Belloto. Lo interesante es que es gente que tiene inquietud en materia ambiental. Los invitamos para escuchar sus propuestas y estoy recogiendo las impresiones y también las críticas, porque no todo se ha podido hacer en los últimos años, las que definitivamente desarrollaremos en los próximos cuatro años del municipio. Los cauces y esteros, el reciclaje ambiental y la preocupación del agua, son temas relevantes que hay que considerar. Felizmente hoy existe una ordenanza y va a haber un equipo municipal que estará dedicado a multar a las personas que voten basura donde no se debe. Además,  la gente tiene claridad en cuanto al punto de la defensa de la zona norte de Quilpué. Nosotros vamos a persistir y en ello y es algo que no se tranza a ningún precio”, recalcó la autoridad comunal.
Por su parte, el Diputado Marcelo Schilling, quien también participó de la jornada, indicó que para él estas instancias eran de mucha ayuda para conocer el pensamiento y propuestas de los ciudadanos de Quilpué.
“Para mí es muy ilustrativo, porque me informo de los problemas y de las apreciaciones de los ciudadanos y sobre las eventuales soluciones. Siempre es útil estar informado acerca de lo que ocurre y de lo que piensan las personas, los problemas y soluciones, y colaborar en convertir estas políticas de acción pública por parte de las autoridades comunales y de Gobierno”, sostuvo el parlamentario.
En tanto, Gustavo Rojo, presidente de la Junta de Vecinos  de El Retiro, señaló que la reunión permitió recoger importantes opiniones de toda la ciudadanía con el objetivo de implementar una política comunal en cuanto a la preservación del entorno.
“Es muy importante el reunirnos acá para tocar un tema tan sensible como es el medio ambiente, el cual debemos cuidar todos, desde los niños  a los abuelos. Es importante que las autoridades participen, porque los que lidiamos con la basura todos los días somos los que vivimos en nuestros barrios y nosotros, los dirigentes vecinales, recogemos los reclamos correspondientes de todos nuestros vecinos y tenemos que canalizarlos a las autoridades. Es muy importante que ellos también tengan una política definida de qué hacer y cómo actuar en estos casos”, señaló el dirigente.
TEMÁTICAS PROPUESTAS EN LA JORNADA
Diversos expositores participaron en el encuentro con el objetivo de apoyar las iniciativas informando a la ciudadanía.
En la instancia se trataron importantes temáticas relacionadas con el agua, residuos sólidos, eficiencia energética y medioambiente urbano, protección flora y fauna, ordenanza ambiental y zoológico, entre otros que los propios asistentes pusieron en la palestra, pensando en el desarrollo sustentable de la comuna.
En el tema de la eficiencia energética y medioambiente urbano, surgieron inquietudes respecto a la interferencia del metro en la conectividad de la ciudad, el requerimiento de aumentar la cantidad y calidad de pasos peatonales y vehiculares, combatir los malos olores de industrias y actividades comerciales, realizar una mayor fiscalización y preservar los espacios naturales, tales como el Fundo El Carmen y el Parque Región de Marga Marga.
Otros tópicos requeridos fueron el compromiso de las autoridades en el Plan Regulador, la escasez de espacios públicos de encuentro y recreación, creación de áreas verdes y plazas, falta de conciencia ambiental ciudadana y posibilidad de efectuar una educación ambiental a través de cursos para preservar el ambiente urbano.
En cuanto a la protección de la flora y fauna, se propuso la implementación de un programa de capacitación participativo itinerante en cada barrio con el cual instruir a la ciudadanía en la preservación y protección de humedales, flora y fauna nativa.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: