Exigen que se fiscalice a la empresa responsable y que se haga un estudio público del impacto provocado.
Las organizaciones ambientales y los ciudadanos de Quilpué se encuentran preocupados por los efectos nocivos que podría tener el vaciamiento de saponina en el Estero de Quilpué, provocado por la Empresa “Natural Response”.
El hecho ocurrido la semana pasada se provocó al volcarse producto concentrado del árbol nativo quillay, que explota la empresa ubicada en Belloto Norte.
Susana Soto Jorratt, conocida ambientalista de la zona, cree que es imprescindible que el hecho se aclare con mayor detalle. “No es posible que estas cosas pasen inadvertidas y que luego de hacer noticia se apaguen. Creemos que debe multarse a la empresa en proporción al grave daño causado, hacer un estudio posterior de seguimiento del estado del sector afectado y de las napas de agua y que posteriormente, esta investigación sea pública”.
Además agregó que, “por otro lado, exigimos que se fiscalice esta empresa ya que la saponina es extraída de la especie nativa Quillay y, a nosotros como ecologistas nos preocupa la extracción y tala desmedida de este árbol”.
Con respecto a las acciones que tomarán, la ambientalista agregó que “pese a que el Gerente de la empresa se ha comunicado vía correo electrónico con nosotros para explicar que el producto es totalmente inocuo y hasta para invitarnos a su empresa a conocer los procesos, nosotros nos pusimos en contacto con la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) del Medio Ambiente, para pedirles que tomen cartas en el asunto”.
Otra ambientalista de la zona es Teresa Catalán, quien comentó que este tipo de situaciones viene ocurriendo hace ya mucho tiempo. “Nos parece más extraño aún que ocurran en la noche, lo que nos hace pensar que están acostumbrados a hacerlo, sólo que en esta ocasión alguien se debe haber percatado de lo anómalo de la situación”.
Julia Muñoz Orrego, Ecologista miembro de la Mesa Ambiental Regional, manifestó su gran preocupación por éste y otros hechos que consecutivamente vienen ocurriendo en Quilpu.
“La despreocupación que existe en el Departamento del Medio Ambiente del Municipio en cuanto a la mantención del Estero de Quilpué no es menor, ya que se encuentre absolutamente intervenido. Se han visto vehículos volcando escombros en las riberas del estero a la altura del colegio Aconcagua, situación que es absolutamente comprobable desde el metro tren, agregándose a esto las especies nativas que se encuentran caídas sin que se haya visto una preocupación real por parte de la Municipalidad”.
Otras Organizaciones de carácter territorial de la comuna se muestran también preocupadas y todos exigen saber de qué manera “Natural Response” mitigará y pagará el daño ocasionado.