En la ocasión, los participantes compartieron con la SEREMI de Gobierno, María Angélica Silva; la SEREMI de Justicia, Isabel Ancarola; el SEREMI de Vivienda y Urbanismo, Matías Avsolomovich, y de Desarrollo Social, Tomás Ochoa, entre otras autoridades.
Mejorar la capacidad de gestión y conocer aspectos claves sobre políticas de Estado, que van en su directo beneficio, fue el objetivo de la Escuela de Gestión Pública ofrecida a dirigentes de campamentos y dirigentes sociales, que se realizó durante toda la tarde de ayer en el salón del DuocUC
En la ocasión, los participantes compartieron con la SEREMI de Gobierno, María Angélica Silva; la SEREMI de Justicia, Isabel Ancarola; el SEREMI de Vivienda y Urbanismo, Matías Avsolomovich, y de Desarrollo Social, Tomás Ochoa; y la encargada regional de Campamentos del MINVU, Danitza Vymazal.
“Es muy relevante generar instancias de capacitación para dirigentes sociales, como es en este caso para aquellos que están liderando diversos comités de viviendas de campamentos de nuestra Región. Por eso, con el Seremi de Vivienda hemos conformado una alianza que nos permita entregar información sobre las distintas políticas públicas”, destacó la seremi de Gobierno, María Angélica Silva.
En tanto, el SEREMI Matías Avsolomovich, quien realizó una charla explicativa de la política habitacional del MINVU, señaló que “hemos identificado que al interior de los campamentos hay muchos dirigentes que requieren de apoyo e información de las políticas públicas que implementa el Gobierno. Por eso hemos desarrollado este encuentro, porque creemos que con una sociedad más preparada e informada podremos enfrentar de mejor manera las problemáticas sociales que tiene nuestra región”.
Asimismo, el SEREMI Avsolomovich recalcó que esta actividad es parte de las diversas acciones que desarrolla el Gobierno Regional para enfrentar de manera integral el tema de los campamentos en nuestra zona, considerando que el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo tiene catastrado en la Región 146 de los 657 que actualmente existen en nuestro país.
Los asistentes a esta Escuela de Participación Ciudadana representaron a organizaciones sociales y comités de viviendas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Limache, quienes recibieron información y capacitación sobre: el Programa Chile Cumple, la nueva Ficha Social, la nueva Política Habitacional y Justicia y su relación con la Resolución Alternativa de Conflictos.