PanoramaPolitica

Presentan resultados regionales de catastro de personas en situación de calle 2011

La actividad estuvo enmarcada en la celebración del Día de la Solidaridad efectuada por el Municipio.
              Con diversas exposiciones referidas al trabajo que distintas organizaciones desarrollan con el fin de incentivar la integración social de personas en situación de calle, la Municipalidad de Quilpué realizó un seminario en el marco de la celebración del Día de la Solidaridad.
              De esta manera, se dio a conocer los resultados regionales del catastro de personas en situación de calle 2011(Ministerio de Desarrollo Social), el trabajo realizado por el Programa de apoyo a las personas en situación de calle (Municipalidad de Quilpué), los Planes de Invierno “Ruta Calle” (Red Solidaria Buen Samaritano) y “Noche Digna” (Hogar de Cristo), y Red Calle.
              La iniciativa impulsada por el alcalde Mauricio Viñambres permitió conocer los resultados regionales del catastro de personas en situación de calle correspondiente al año 2011, censo realizado a 868 personas en 15 comunas de la Región.
              El jefe comunal destacó la participación de las personas, voluntarios y organismos que concurrieron a la jornada. “Este seminario tiene como objetivo detenerse a conversar sobre este tema y que la gente conozca cuáles son las políticas implementadas desde los distintos organismos, ya sean municipales, de Gobierno y otros, en temas de contención y superación de la situación de calle”, manifestó.
              Ximena Contreras, voluntaria de Damas de Rosado Salud Primaria de Quilpué, recalcó la importancia de la iniciativa. “Me interesa mucho el tema y espero que logremos aunar esfuerzos para superar la situación de calle. Antes fui voluntaria del Hogar de Cristo, precisamente del Programa Calle, por ello conozco del tema y valoro que se den estas instancias en Quilpué”, indicó.
Catastro
              De esta manera el Seremi de Desarrollo Social, Tomás Ochoa, expuso los resultados para la comuna de Quilpué, donde se catastró 87 personas, correspondiente al 10% del total regional, de las cuales un 74% son hombres y un 26%, mujeres; mientras que un 20% es mayor de 60 años.
              Un 55% de los consultados dice llevar más de 5 años en situación de calle y un 44% indica que el principal motivo son los problemas familiares. En tanto, el 25% señala que se debe a un  factor económico.
              “Los datos que llaman más la atención (en Quilpué) es que no hay presencia muy alta de consumo de alcohol y drogas sino que son razones más bien de índole familiar. También a hay una presencia importante de personas con muy baja escolaridad, cerca del 90 % no terminó su Enseñanza Básica lo que hace más difícil su reinserción social y otro dato que nos llamó la atención es que la cantidad de años promedio de los que están en situación de calle es baja con respecto al promedio nacional, ya que es menor a cinco años, lo cual es una oportunidad porque significa que es más fácil su reinserción”, señaló el personero.
Programa Calle
              En la ocasión también se expuso los ejes del Programa Calle que ejecuta el Municipio, cuyo fin es brindar compañía personalizada a personas que se encuentran en situación de calle y ayuda en la restitución de sus capacidades funcionales y sus derechos, a través del mejoramiento de su calidad de vida.
              Dicha instancia otorga apoyo psicosocial (dos primeros años) y complementario en salud mental y habilitación socio-laboral, a través de talleres deportivos, recreativos, de formación para voluntarios y distintas celebraciones, entre otras actividades. También ayuda a través de financiamientos para medicamentos, obtención de identificación civil, útiles de aseo, vestuario y alimentos, derivación asistida para acceso al sistema público de Salud y re-vinculación con redes sociales y familiares.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: