La instancia busca premiar iniciativas audiovisuales que aporten un mensaje motivacional para que los jóvenes se comprometan con este tema.
Hasta con un millón 500 mil pesos premiará el Instituto Nacional de la Juventud la creación de una campaña publicitaria para prevenir el embarazo adolescente escolar, monto que financiará su ejecución, en el marco de los “Fondos Temáticos”.
La iniciativa surgió por la creciente alza de embarazos en madres y padres entre 15 y 29 años, cuyas consecuencias son riesgos para la salud, deserción escolar, ingreso a trabajos informales y dificultad para construir un proyecto de vida, entre otras.
En este sentido el director del Instituto Nacional de la Juventud de Valparaíso, Claudio Arancibia, sostuvo que los jóvenes serán los responsables de crear, producir y de hacer realidad la idea.
“Una vez que todas las campañas de la Región se hayan presentado, elegiremos la mejor y la premiaremos con un reconocimiento en dinero para el colegio que puede alcanzar hasta un millón 500 mil pesos”, informó el personero.
Quienes deseen ser parte de esta iniciativa deben crear una campaña que busque prevenir el embarazo adolescente o sus consecuencias en formato audiovisual. Los Formularios de postulación y las bases se encuentran disponibles en la página www.injuv.cl/embarazoadolescente, y también podrán retirados directamente en las oficinas del INJUV hasta el 25 de septiembre.
Datos a nivel regional
Según la Sexta Encuesta Nacional de la Juventud (2010), 27,7% de la población joven de la Región declara tener al menos un hijo, cifra similar a la de nivel nacional (29,6 %) y la mayor cantidad de padres y madres tiene entre 25 y 29 años.
En tanto, el porcentaje de embarazos no deseados es de 28,9%, cercano al promedio nacional (29,9) y la edad promedio del embarazo no planificado es 19 años en las mujeres y 20, en los hombres; el 47,9% de los adolescentes chilenos inician su actividad sexual entre los 15 y 19 años.
En tanto, en Chile el 15,6% del total de niños que nacen corresponden a hijos de madres adolescentes, cifra que sitúa al país dentro de las naciones con las tasas más altas de nacimientos en adolescentes.