NoticiasPanorama

Gladys Paillacar, apostando por la inclusión y el trabajo en terreno

Candidata a Concejal por el PS en Quilpué, cuenta con una vasta carrera como dirigenta en Belloto Sur y además es autora de dos libros basados en la cultura mapuche.
               Elecciones municipales y una apuesta por la diversidad y el respeto a nuestras tradiciones. Una candidatura que propone representantes que conocen la ciudad y a su gente, pues han recogido en terreno las inquietudes, por largos años. Es el trabajo hecho en Quilpué por Gladys Paillacar, mapuche y dirigenta quilpueína por más de tres décadas.
               Este 28 de octubre, por primera vez en forma voluntaria como en todo el país, los quilpueínos votarán por sus representantes para el Concejo Comunal, órgano de participación ciudadana. Quienes resulten electos deberán proponer proyectos en beneficio de la comunidad y fiscalizar la gestión municipal, entre otras importantes atribuciones. Es el compromiso de Gladys, cuyas cualidades permitirán sembrar una semilla distinta, de inclusión y trabajo en terreno.
 
PRESENCIA Y COMPROMISO
               Enorme es la satisfacción de Gladys por el resultado del trabajo realizado por más de tres décadas en Belloto Sur, donde también vive hace 50 años. “Cuando llegamos a Belloto, no había nada, sólo viñas. Significó trabajar por cada cosa”, recuerda emocionada y, agrega, “me gusta trabajar como dirigente social, de corazón, trabajar directo con la comunidad. Por ello, voy a fiscalizar en el buen sentido, desde el punto de vista de dirigente social que anda en terreno. Voy a estar, no necesito tener doble trabajo, por lo tanto, cuando las personas vengan a buscarme, me encontrarán”, asegura.
               Afirma que pertenecer a la comunidad indígena despierta en ella un anhelo trascendental, el que existan representantes de etnias en los cargos públicos. “Ampliar los conocimientos de la gente para que acepten sus raíces y costumbres, mirar con otra perspectiva y que se abra este hermoso mundo a la comunidad, y que aprecien nuestra cultura, es un sueño que tengo como mapuche, al igual que fomentar el cuidado de la naturaleza. Los indígenas hablamos con el corazón y estas son materias que voy a complementar desde el Municipio”, asevera.
 IDENTIDAD Y CULTURA
Mari Mari Kom Pu Che
               Consecuente con su sueño y con el fin de impregnar un pensamiento enfocado en rescatar y transmitir identidad y cultura, Gladys ha publicado dos libros en Quilpué. “En septiembre del año pasado, lancé un libro de hierbas medicinales, que rescata la cultura de mi padre, Óscar Paillacar, y que pretende que los lectores, y la gente en general, aprendan el manejo e  identifiquen las hierbas como medicina alternativa”, señala. Su segunda obra está dedicada a todos, en especial, a los estudiantes y a los más pequeños, pues con ella se pueden aprender los números en Mapudungun.
               Con esa visión, Gladys Paillacar invita a adultos y jóvenes de Quilpué a informarse y a participar. “Los invito a votar conscientemente  a elegir con otra mirada, la de inclusión y no discriminación, y pensando en que los representantes seamos los más idóneos desde la perspectiva de la experiencia y conocimiento de nuestra ciudad, sus necesidades y costumbres”, indica.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: