Uncategorized

Más de 50 representantes de organizaciones y colegios asisten a charla sobre prevención de consumo de drogas y alcohol en la adolescencia

En la ocasión, se presentó los resultados de dos investigaciones basadas en motivación y significación docente.
               Más de 50 representantes de instituciones y establecimientos educacionales de la comuna participaron esa mañana en una interesante jornada realizada en el Salón de honor Municipal sobre prevención de consumo de drogas y alcohol en la adolescencia.
              La iniciativa estuvo enmarcada en los programas que realiza la Corporación Municipal de Quilpué (CMQ) en conjunto con el Programa de Intervención Breve (PIB), la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y Adolescencia (OPD), Senda Previene y la Oficina de la Mujer.
              El encuentro contó con la presencia de orientadores, directores y jefes de UTP de colegios municipales y subvencionados de la comuna, quienes apreciaron la exposición de dos investigaciones realizadas por la CMQ, cuyos resultados contribuyen a vislumbrar la problemática dentro del aula según la experiencia de los propios docentes con jóvenes en tratamiento y las motivaciones que los adolescentes confiesan respecto al consumo de drogas y alcohol.
              Así lo explicó Rodolfo Pérez de Arce, Director del Centro de Tratamiento Ambulatorio Intensivo  de la CMQ y del Centro de Tratamiento Residencial Clotario Blest Riffo, de la Corporación Serpaj Chile.
             “La idea era mostrar cuáles eran los significados y la experiencia de los docentes respecto de haber tenido chicos integrados en sus aulas que hubiesen estado en tratamiento. La segunda investigación que mostramos fue una adaptación y validación de un cuestionario que mide las expectativas, es decir, las motivaciones de por qué los chicos adolescentes consumen alcohol”, resumió el profesional.
Principales resultados
 
             “Significaciones Docentes respecto a la Integración educacional en adolescentes con Consumo Problemático de Alcohol y/o drogas”, se denomina la investigación realizada por los Centros de Tratamiento Residencial Clotario Blest Riffo y de Tratamiento Ambulatorio Intensivo de Quilpué.
            El estudio fue realizado por estudiantes de Trabajo Social de la Universidad Andrés Bello, mediante entrevistas efectuadas a docentes que hubiesen contado con jóvenes incluidos en sus aulas pertenecientes y/o egresados de los centros de tratamiento.
            En este sentido, los principales resultados fueron que el consumo se conceptualiza como una problemática explicado por carencias afectivas, influencia de pares o barriales;  que existe un claro impacto del consumo en las habilidades y conductas escolares de los jóvenes, particularmente en su capacidad de atención y ánimo, lo que redunda en baja significativa en las calificaciones; y que el proceso de integración o inclusión surge a partir de la iniciativa personal del docente.
           Otras conclusiones fueron que la adaptación se focaliza en la modificación del clima afectivo; el reconocimiento de la relevancia de vinculación con los centros de tratamiento y el colegio; y el éxito de los resultados por presencia activa de la familia.
 Cuestionario
           “Expectativas sobre el Consumo de Alcohol (AEQIII) para Jóvenes Adolescentes entre 15 y 17 años de la Ciudad de Quilpué”, es la segunda investigación, realizada por alumnos de Psicología de la UDM. Al respecto es relevante señalar que las dimensiones con más peso son el alcohol como reductor de la ansiedad y desinhibición sexual, siendo entonces utilizado en dicho espacio para la seducción, conquista y concreción de relaciones íntimas por los jóvenes.
           Asimismo, la dimensión de aumento de bienestar corporal y la de gratificación de sentimientos, indica que es utilizado para evitar sentimientos negativos y abordar situaciones de stress.
           Cabe señalar que los departamentos y oficinas del Municipio ligadas al desarrollo humano, continuamente y a través de distintas actividades con la comunidad, realizan un trabajo de actualización y abordaje sobre prevención del consumo problemático de alcohol y drogas en contextos escolares y deportivos, lo que se complementa con jornadas de promoción y capacitación constante durante todo el año en colegios e instituciones de Quilpué y Belloto.

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: