Uncategorized

Familias de campamento El Alba conocen casa piloto de su proyecto habitacional

La iniciativa permitirá radicar a familias del campamento El Alba –que data del año 2005- con un millonario proyecto que supera los 4 mil 700 millones de pesos, destinados para la construcción de viviendas de dos pisos, áreas verdes y sede social, cuyas obras se encuentran en plena ejecución.
Con felicidad y mucha emoción, las familias del campamento El Alba comenzaron a conocer la casa piloto del millonario proyecto habitacional, que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) construye en los mismos terrenos que poblaron de forma irregular.
Gran parte de las 300 familias del campamento El Alba de Quilpué, pertenecientes a los comités Plan de Vida y Esperanza para Todos, pudieron llegar hasta el lugar de las obras, para ver en detalle la casa piloto ya terminada y para realizar todas las observaciones que estimaron pertinentes.
Además, profesionales de la constructora a cargo de los trabajos y de la EGIS que acompaña el proyecto pudieron resolver todas las dudas, que algunos de los beneficiarios mantenían respecto al proceso de construcción de sus futuros hogares.
La visita fue acompañada por el SEREMI de Vivienda y Urbanismo, Matías Avsolomovich, quien también se dio el tiempo para responder las inquietudes de las familias.
“Este es un momento muy especial para las familias, quienes con plena libertad pudieron acercarse a conocer la casa piloto de su futuro proyecto. La política habitacional del MINVU tiene esta instancia clave, donde los beneficiarios pueden acompañar de forma cercana el proceso de construcción de sus hogares. Así comenzamos a mejorar la calidad de vida de las personas desde un comienzo, y lo hacemos de forma participativa e integral”, explicó Avsolomovich.
Asimismo, agregó que “el campamento El Alba está compuesto por familias que hace 10 años, por diversas razones, tuvieron que llegar a una toma sin agua potable, sin luz, sin alcantarillado, en medio del barro, del frío en el invierno, y hoy el Gobierno está trabajando para radicar a estas familias en el mismo lugar donde se habían establecido irregularmente, de esta manera cumplimos un doble objetivo, cerrar un campamento y darle viviendas dignas a las familias”.
El proyecto, cuyas obras se iniciaron en abril de este año, se enmarca en el programa Fondo Solidario de Vivienda, tipología Construcción en Nuevos Terrenos y cuenta con una inversión superior a los 4 mil 744 millones de pesos.
Arelis Muñoz, presidenta del comité “Esperanza para todos” del proyecto El Alba, se manifestó muy contenta e ilusionada con el estado de las obras. “Estamos muy contentos por el avance que ya tienen las casas. Queremos que pase luego este año, para poder recibirlas. Esto nos va a cambiar por completo la calidad de vida, porque antes vivíamos en el barro”.
Las obras del proyecto tienen un promedio de avance que bordea el 45%. Para que la empresa pudiera ejecutar estos trabajos, las familias debieron abandonar el campamento.
Las viviendas tendrán dos pisos (el primero de ellos de albañilería y el segundo, de tabiquería), de 45 m2 más una ampliación proyectada de 10 m2, y tendrán dos dormitorios, cocina, baño y estar comedor. A esto se suma una zona de áreas verdes y una sede social.
Cabe señalar que el carácter principal de este campamento es la precariedad habitacional y la alta vulnerabilidad social, pertenecientes al primer y segundo quintil de pobreza, concentrándose un alto porcentaje de jefas de hogar (cerca del 50%).
La mayoría de los jefes de hogar tiene empleos esporádicos e inestables, dedicándose varias de las familias a la venta de artículos usados en la feria del sector, por lo tanto los ingresos son eventuales.
A pesar de ello, la mayoría de las familias se esforzó y juntó el ahorro requerido para la postulación, no obstante y dada la precariedad de algunas, hubo que realizar aportes adicionales para complementar el déficit de ahorro para 47 familias.
El proyecto es ejecutado por la empresa Costa Sol, con el trabajo social de la EGIS Provecso y las obras debieran concluir a mediados del 2013.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba