El jefe comunal puntualizó que no se trata de dividir la ciudad, sino que la administración, con el objeto de mejorar los servicios, la coordinación y la infraestructura.
La creación de una Delegación Municipal en Belloto, planteó el alcalde Mauricio Viñambres, como uno de los desafíos de su nueva gestión. La medida responde al crecimiento que ha evidenciado la comuna en las últimas décadas y la necesidad de optimizar la respuesta a las demandas ciudadanas.
Las cifras entregadas en el último Censo indican que, sólo en los últimos 10 años, la población de Quilpué se incrementó sobre la media nacional, llegando desde los 128.578 habitantes en el año 2002, a 150.723 en 2012, lo que equivale a un 17,6% (la tasa nacional fue de 10,1%, mientras que la regional, llegó a 12,6%).
Por otra parte, la estructura municipal de la ciudad data de los años ’80, con una última modificación realizada el año 1994, lo que significa que son casi dos décadas en que no ha habido una necesaria actualización para mejorar los servicios que se entrega desde el Municipio.
Sobre esta base, Viñambres recalcó que “en las condiciones que se está dando el crecimiento de la ciudad, como Municipio ya enfrentamos muchas dificultades para poder responder a las demandas ciudadanas, no tanto en temas sociales, sino que más bien en lo que se refiere al mejoramiento urbano y territorial, como el tránsito, la mantención de áreas verdes y espacios públicos”.
Sustentabilidad
De tal manera, la propuesta considera implementar una Delegación Municipal que mejore los servicios, la coordinación con los ciudadanos y la infraestructura de Belloto, sin que ello implique dividir la ciudad.
“No se trata de dividir Quilpué con Belloto, sino que dividir la administración. Eso lo quiero dejar claro, porque aquí no es privilegiar uno u otro sector, sino que se está privilegiando a la ciudadanía y para eso necesitamos una delegación para que responda a las necesidades de los ciudadanos de Belloto y pueda ayudar también a Quilpué a desarrollarse desde una perspectiva sustentable”, aclaró el alcalde Viñambres.
En tal sentido, explicó que siempre se ha hablado de dar a Belloto una orientación de desarrollo desde el área de los servicios, consolidando a Quilpué como un área de comercio detallista, tema en que planteó la necesidad de fortalecer el trabajo de la Cámara de Comercio.
Otro aspecto relevante en el casco histórico de Quilpué, es mejorar el tránsito, con definiciones relevantes, como por ejemplo si se aprobará o no la construcción de estacionamientos subterráneos y dónde se instalarán para que esto no afecte la sustentabilidad ambiental, tema que será abordado en conjunto con la comunidad.
Delegación
Es así como la existencia de una Delegación Municipal en Belloto permitirá fortalecer el trabajo orientado a proyectos específicos, como es la construcción de una Subcomisaría de Carabineros o la implementación de un Centro de Salud que cubra las necesidades de la población de Belloto.
“La gente de Belloto, ya sea de Fonasa o Isapres, tiene que venir a Quilpué a ver temas en materia de salud, lo que congestiona el centro de la ciudad. Si tuviéramos un centro de salud importante allá, descongestionaríamos el centro de Quilpué, mejoraríamos la atención y tendríamos más servicios”, señaló.
De tal manera, se estima que la nueva delegación podría ser implementada en el transcurso del próximo año, abocándose a los proyectos específicos para este populoso sector de la ciudad.
Botón volver arriba