«Nuestro amigo sol nos ayuda a ahorrar energía», es el proyecto de calefactor solar con el que representaron a Quilpué entre más de 200 niños de la Región.
Sobresaliente fue la participación de los pequeños de Kinder del Colegio Manuel Bulnes Prieto el pasado viernes, cuando presentaron su flamante proyecto de ahorro de energía en la Primera Feria de Ciencia y Tecnología para niños y niñas de la Región, realizada en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Los alumnos formaron parte de los más de 200 niños de la Región que se presentaron en Feria, organizada por la Escuela de Pedagogía y el Programa EXPLORA CONICYT Coordinación Región de Valparaíso, quienes propiciaron este espacio de encuentro para favorecer el desarrollo de experimentos e inventos en pequeños de entre cuatro y nueve años.
La Educadora de Párvulos del establecimiento quilpueíno, Andrea Meneses Saldivia, manifestó su satisfacción por haber representado a los colegios municipalizados de la comuna, con el proyecto «Nuestro amigo sol nos ayuda a ahorrar energía», consistente en un novedoso calefactor solar. “Para el desarrollo de nuestros párvulos, es muy importante incentivar la investigación y la ciencia desde una edad temprana, por lo tanto estamos muy contentos y agradecidos de participar en esta instancia, en que quiero destacar el empeño que mostraron mis alumnos para concretar el proyecto”, señaló.
En tanto, los párvulos del Colegio Cristiano de Quilpué, también presentaron su proyecto titulado “Caracocrem”, una crema en base a caracoles, y prepararon perfumes con materiales de la naturaleza.
En total, fueron 25 stands dispuestos en la Casa Central de la PUCV, en que también participaron representantes de Algarrobo, La Calera, Limache, Quillota, Quintero, Olmué, Casablanca, Viña del Mar y Valparaíso, donde los pequeños fueron los protagonistas y atendieron las consultas de los asistentes.
“Como Escuela de Pedagogía, estamos muy contentos porque logramos junto con EXPLORA CONICYT convocar a todos los niños de la Región. Los incentivamos a investigar y a venir a presentar sus producciones. Hicieron pequeños experimentos y ahora están exponiendo sus hallazgos. Son pequeños de entre cuatro y nueve años”, precisó la Coordinadora de la Feria y académica de la Escuela de Pedagogía, profesora Andrea Pizarro.
La idea es que esta feria se transforme en una tradición en la Universidad y de acuerdo a la Coordinadora Regional del Programa EXPLORA CONICYT Región de Valparaíso, Mabel Keller, el objetivo es que, a futuro, Chile cuente con más científicos que contribuyan a llevar al país a un estadio de desarrollo.
“Hoy, tenemos a más de 200 niños que vienen de distintos rincones de la Región. Estamos generando un espacio que antes no existía y queremos que se instaure para tener un camino a recorrer en el desarrollo científico escolar. La invitación es mostrar que este camino es posible, hay espacios y quienes quieran desarrollar investigaciones, pueden hacerlo. También es posible competir en una disciplina y canalizar vocaciones científicas para dar un paso adelante hacia el desarrollo del país”, concluyó.