Uncategorized

Christian Cárdenas: “el déficit de la Educación en Quilpué se debe enfrentar estructuralmente”

El Concejal quilpueíno señaló que las soluciones pasan por aportar desde el presupuesto municipal.
               Tras rechazar el Plan Anual de Educación Municipal en la sesión de Concejo, Christian Cárdenas (DC), explicó que, si bien el PADEM está adecuadamente planteado en lo técnico y metodológico, existe un déficit en el Área Educación que “no podemos desconocer, y que se arrastra por más de una década. No podemos decir tenemos déficit y sigamos para adelante, debemos ser capaces de detenernos, reconocer la crisis, enfrentarla y buscar soluciones y aquí las soluciones pasan por aportar desde el presupuesto municipal, los recursos necesarios para dejar atrás de una vez por todas los números rojos en Educación, pues no podemos estar jugando con la estabilidad de todo un sistema, incluyendo en ello a profesores, alumnos, asistentes, padres, apoderados y directivos. Cuando está de por medio el sueldo de las personas, hay que dejar de lado los criterios políticos y pensar en el bien común”.
               El Plan Anual de Educación Municipal es la herramienta que, elaborada por las fuerzas vivas de la ciudad, define los principales lineamientos educativos que regirán el tipo de educación que se desarrollará a nivel comunal, pero a la vez contiene los balances económicos del área, que reflejan los déficit, equilibrios o superávit de los sistemas educativos, que en el caso de la comuna de Quilpué está con números rojos que casi alcanzan a los tres mil millones y que se arrastran desde hace más de una década.
               Según señaló Cárdenas, “este rechazo es muy especial, porque por un lado reconoce una buena gestión en el Área Educación de la Corporación Municipal, que ha ido reduciendo el déficit, y por otro lado explicita los problemas estructurales del sistema. Es el Estado de Chile a través del Ministerio de Educación que debe hacerse cargo de este sistema perverso de subvención ministerial, donde es la educación municipalizada la más perjudicada, por eso ojalá todos los Concejos de la Región rechazaran los Padem, para dar una señal a las autoridades centrales. No puede ser que ante cualquier baja de asistencia de los alumnos, se ponga en riesgo el sustento del sistema educacional. Porque si bien hay una buena propuesta del Padem, no hay como financiarlo. No opino desde la ignorancia de las frases vacías sin conocer el contexto, lo hago desde el estudio y análisis responsable de la situación de la educación en la comuna. Lo positivo es que quedó manifestada la voluntad del Concejo de proveer los recursos para llevar a cabo la propuesta técnica planteada por el área de Educación de la corporación, por tanto ahora solo tienen que proponérselo al Concejo”.
               El PADEM de Quilpué establece que la finalidad última de la educación en la comuna es llevar a cabo procesos educativos satisfactorios y formación integral del sujeto y se desarrolla a partir del cumplimiento de la Ley 19.410 en que, tras su elaboración, debe ser aprobado o rechazado por los respectivos Concejos Municipales.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba