A un año de su partida, la Ciudad del Sol rinde tributo a ex Concejal y jazzista con gran evento musical.
Dentro de su variada parrilla programática para este verano, la Municipalidad de Quilpué, con el auspicio del Gobierno Regional de Valparaíso, realizará el Primer Festival de Jazz en homenaje al recordado hombre público Eugenio Rengifo Bacelli. La actividad cultural se realizará los días 1 y 2 de febrero, en la Nueva Plaza Municipal, a partir de las 19:30 horas.
El evento, contará con la participación de destacados representantes del género musical de trayectoria nacional, muchos de ellos compañeros de ruta de Eugenio Rengifo. Entre los invitados están la “Valparaíso Dixieland Jazz Band”, “Giovanni Cultrera y su banda”, Daniel Lencina, Cristián Cuturrufo, Cote Salas junto a su grupo, “Triángulo de las Bermudas”, con el pianista Gonzalo Palma, y “Pasto Seco”, grupo integrado entre otros por Ernesto Holman, Jonathan Gatica y “Moncho” Pérez, en batería.
En la actividad, absolutamente gratuita, que cuenta con shows musicales de envergadura, también se presentarán vídeos y testimonios de músicos de jazz que acompañaron a Yuyo Rengifo por los caminos de la música.
Eugenio “Yuyo” Rengifo
En la década del 50, Eugenio “Yuyo” Rengifo apareció entre los músicos de Valparaíso como un niño prodigio. Su padre, Eugenio Rengifo Blanchard, había sido uno de los fundadores del Club de Jazz del Puerto, en 1954. Su talento innato se desplegó en la trompeta tras incontables audiciones de discos de Louis Armstrong. Y, de hecho, sería ése su modelo estético hasta el último día de su vida.
En 1957, la venida de Armstrong a Chile para tocar en el Teatro Astor, dio la posibilidad a los socios del Club de Jazz de celebrar una comida en su honor. Allí, se presentó un grupo de músicos en que figuraba el adolescente Rengifo. La historia cuenta que el trompetista norteamericano quedó conmovido con su actuación, quien le habría recordado sus propios inicios en la música.
Más tarde, en 1961, integró “Dixilanders”, grupo musical con el que dio el primer concierto de jazz realizado en Tierra del Fuego y, en 1962, se presentó en el Festival de Jazz de Punta del Este. Las únicas dos grabaciones que quedaron de Rengifo como trompetista son “After you’ve gone” y “Struttin’ with some barbecue”, junto a Mickey Mardones (saxo alto), Hernán Prado (piano), Julio Andrade (contrabajo) y Lucho Córdova (batería), entre otros, registradas en el LP “El jazz en Chile” (1962).
Con silencios sistemáticos y a veces muy prolongados, Rengifo siguió ligado a la escena de la Quinta Región, presentándose en Valparaíso y Viña del Mar, poco antes de establecerse en la ciudad de Quilpué, donde terminaría viviendo su vida. En los años ’70, formó parte en la agrupación “Marga Marga 76” y, en 1988, se integró a la “Valparaíso Dixieland Jazz Band”, liderado por el trombonista Carlos Briede, siendo su última agrupación de jazz.
Botón volver arriba