El proyecto fue analizado en reunión plenaria de Unión de Parlamentarios Sudamericanos y de Mercosur, efectuada en Argentina.
Un gran avance en la materialización del proyecto multinacional del tren de baja altura, que unirá las ciudades de Los Andes (Chile) con Mendoza (Argentina), fue una de las principales conclusiones de la reunión plenaria de la Unión de Parlamentarios Sudamericanos y de Mercosur (UPM), la cual se realizó en la ciudad de Buenos Aires, con la participación de altos personeros de Brasil, Venezuela, Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile, además de Ecuador en calidad de invitado especial.
La delegación chilena estuvo integrada por los Consejeros Regionales Eduardo González Brito, quien fue nominado segundo vicepresidente del bloque chileno para la UPM; y Carmelo Antonio Ayala Abarca, electo primer vicepresidente del bloque chileno para la UPM, quien además en este encuentro fue investido como Presidente del Foro del Corredor Bioceánico Central (CBC), cuya asamblea tendrá lugar en mayo próximo en la Provincia de Mendoza, Argentina.
En el Foro CBC, donde participarán representantes del mundo público y privado de los 7 países del cono sur mencionados anteriormente, se abordarán temas tales como infraestructura y conectividad; integración cultural; fomento productivo; e infraestructura para el desplazamiento terrestre.
En este contexto, el presidente del Foro, el Consejero Regional Carmelo Ayala indicó que “uno de los temas centrales de la reunión será el tratamiento de la conectividad entre Chile y Argentina, que es una materia que se circunscribe a la materialización del proyecto de tren del baja altura, que uniría a ambos países a través del paso fronterizo Los Libertadores, contribuyendo a un transporte más expedito desde países como Uruguay, Brasil y Paraguay, los que han manifestado su intención de salir con sus productos de exportación a través de los puertos chilenos del Pacífico ubicados en la Región de Valparaíso”.
A ello agregó que “paralelo al Foro CBC, se realizará el diálogo político entre las legislaturas la Provincia de Mendoza y la Región de Valparaíso, con la participación de autoridades del nivel central de ambos países, en el marco del Tratado de Maipú del año 2009, suscrito por las presidentas Cristina Fernández y Michelle Bachelet”.
A su vez, el Consejero Eduardo González manifestó la importancia de la creación de ferrovías y la habilitación de pasos fronterizos fluidos entre Chile y Argentina, en conjunto con la simplificación de los trámites aduaneros.