La iniciativa, impulsada por el Departamento de Medio Ambiente del Municipio, se repetirá todos los meses en la Nueva Plaza Municipal.
Un gran acogida por parte del público quilpueíno y de los fabricantes de productos orgánicos de la Quinta Región, tuvo la Primera Bioferia “Mercado Orgánico de Quilpué”, realizada en la Nueva Plaza Municipal.
Cientos de personas visitaron y compraron en los stands dispuestos por el Municipio a un costado de la Casa Consistorial, conociendo y valorando alternativas sanas de alimentación, que benefician a las familias y respetan la naturaleza.
Juan Urzúa, del Apiario “Reina Cristina” de Quilpué, señaló que “el alcalde Viñambres estuvo bastante rato conversando con nosotros y le hice ver en forma personal que ésta es una iniciativa espectacular, porque no sólo nos favorece con la venta y en un espacio gratuito, sino que también nos asignan un programa para que nuestro emprendimiento sea divulgado, con mejores etiquetas. Qué más puedo hacer que agradecer al Municipio, porque realmente es una oportunidad muy valiosa”.
La consolidación del mercado orgánico -dada la positiva y amplia respuesta del público- se hizo posible gracias al férreo respaldo del Municipio a iniciativas estratégicas, en torno a hacer de Quilpué una ciudad sustentable, que incluyen la participación de productores locales, difusión y comercialización de los distintos emprendimientos; además de ofrecer una variedad de productos orgánicos que facilitan una vida más saludable.
En la oportunidad, el alcalde Mauricio Viñambres anunció que la Bioferia seguirá realizándose en Quilpué, en forma mensual durante todo el año.
“Responde al plan estratégico que tenemos como ciudad, para otorgarle sustentabilidad. Son productores no sólo de Quilpué y Belloto, sino que también de nuestra región, fundamentalmente de la zona Cordillera y de la Provincia de Marga Marga. Es la primera iniciativa que continuará mes a mes, donde la gente podrá ir conociendo los productos sin contaminación, de vida sana, que es lo que nosotros estamos proponiendo para nuestra ciudad, no solamente en los aspectos de ordenamiento territorial, sino que, además, en los alimenticios”.
Diversidad de productos
En la zona existe un sinnúmero de productores que están trabajando en la elaboración de artículos completamente naturales, que van desde las verduras cultivadas sólo con insumos orgánicos y completamente naturales -miel, muesli, quesos y aceites-, hasta una amplia variedad de productos alimenticios y cosméticos, pudiendo encontrar cremas, shampoo y jabones, entre otros.
Éste es un nicho importante y en el que existe una demanda creciente no sólo de parte de quienes mantienen un estilo de vida completamente naturista, sino que también de muchas familias que están buscando alternativas más saludables de alimentación, incluso ciertas “golosinas” como pueden ser alfajores fabricados con harina y manjar orgánicos, y cereales hechos de quínoa, endulzados con stevia.
Debido a la gran cantidad de emprendimientos de este tipo que han surgido en Quilpué y en la región, es que el Municipio ha decidido apoyar a los productores, incentivando su trabajo con valor agregado, a través de la difusión, comercialización y programas tendientes a mejorar su imagen corporativa.
Compromiso con el medio ambiente
En este camino, el lunes 22 de abril se realizará la Tercera Feria de Prácticas Sustentables, un espacio enfocado en dar a conocer nuevas formas de cuidar el entorno, enmarcado en el Programa de Reciclaje y Educación Ambiental, impulsado por el Municipio.
Además, en el Gimnasio Municipal se está desarrollando un Ciclo de Talleres de Sustentabilidad gratuitos dirigidos a la comunidad, iniciativa destinada a entregar herramientas para elaborar huertas orgánicas, durante todo el año. El objetivo principal es que los alumnos puedan generar sus propios huertos urbanos, desde la siembra hasta la cosecha de semillas.