ActualidadNoticiasPanorama

Con reforestación en Escuela Especial Renacimiento Municipio comienza a celebrar Mes del Medio Ambiente

18 árboles nativos fueron entregados al establecimiento educacional, además de 3 contenedores especiales para reciclar envases de Tetra Pak, papeles y pilas.
               Múltiples actividades adicionales, destinadas a fomentar el cuidado del entorno y el respeto hacia la naturaleza, está realizando durante todo el mes de junio el Municipio quilpueíno, a través de la Dirección de Gestión Ambiental, con motivo del Mes del Medio Ambiente.
               Canelos, peumos y quillayes fueron entregados a la comunidad educativa de la Escuela Especial Renacimiento, en una emotiva ceremonia que contó con la entusiasta participación de todo el alumnado y cuerpo docente del establecimiento.
               Son 18 árboles que acompañarán el crecimiento personal y grupal de los escolares, quienes deberán plantarlos, regarlos y cuidarlos, con el fin de aportar y hacer de Quilpué una ciudad sustentable, objetivo que va de la mano con la integración y participación en las diferentes instancias que el Municipio ha preparado para toda la comunidad.
               Por este motivo, Giovanna Costa, Directora de la Escuela Especial Renacimiento, agradeció la iniciativa desarrollada por la Dirección de Gestión Ambiental, calificándola como excelente. “Genial, porque para nosotros es muy importante que no solamente estemos insertos en nuestra escuela, sino que la comunidad en sí se haga presente en nuestro colegio y qué mejor que el Municipio, que nos están aportando con un gran cantidad de arbolitos. Para nosotros es muy importante”.
               La docente elogió la entrega y preocupación del Municipio, valorando la reforestación del entorno que va de la mano con los objetivos propios del establecimiento educacional.
                “Creo que, con este tipo de actividades, se logra cabalmente sensibilizar a toda la comunidad, a los chicos, pues no porque ellos tengan alguna discapacidad -ya sea intelectual o motriz- van a estar ajenos. Nosotros estamos también presentes en lo que es el Día del Medio Ambiente, ya que entregamos  a nuestros alumnos la formación en el área de agrocultivo. Desde los niveles más pequeños, comienzan con maceteritos, hasta concluir con el taller, en que ya tienen plantaciones y un invernadero”, agregó.
                Los alumnos disfrutaron también de los consejos de Forestín, el coipo ícono de la Corporación Nacional Forestal, Conaf, quien los incentivó a cuidar el medio ambiente, empezando por la reforestación.
                A su vez, Daniel Ariz, encargado de difusión y prevención de incendios forestales de Conaf, destacó la labor desarrollada en conjunto. “Esto fue un trabajo en conjunto con el Municipio de Quilpué. Ellos pusieron los árboles que se van a plantar en la escuela, como herencia para esta generación de niños. También, trajimos a nuestro amigo Forestín, ya que, a través de él, se representa la vida de la naturaleza que hay que proteger y salvar, dando un mensaje de prevención y de protección del medio ambiente”, indicó.
 Contenedores
                Asimismo, la Dirección de Gestión Ambiental destinó tres contenedores con el fin de que los alumnos comiencen a aprehender procesos de separación de materiales de reciclaje para su posterior reutilización, en este caso, de envases de Tetra Pak, papeles y pilas.
               La labor de la comunidad escolar es acompañada y supervisada por el Municipio, con el claro objetivo de entregar valores respecto al cuidado de la naturaleza, a través de un proceso transversal e integral.
 Actividades
               Una variada oferta en temas relacionados está entregando el Municipio en forma reforzada durante el Mes del Medio Ambiente. Es así que, el lunes 10 de junio, se realizará un Seminario de Sustentabilidad, en el marco del Programa de Certificación Ambiental Municipal, en el Centro de Eventos “Casona de Quilpué”, de 9:00 a 13:00 horas.
               En la ocasión, se abarcará temáticas relativas a eficiencia energética y manejo de residuos y hábitos ecológicos, con exposiciones a cargo de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética, Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente y Sección Gestión Ambiental Ministerial.
               Además, se exhibirá una obra de teatro denominada “Alimenta tu imaginación”, en el Gimnasio del Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer, para los jardines infantiles pre escolares y primeros niveles de Educación Básica, actividad programada para el jueves 6 de junio a las 11:00 horas. En tanto, la misma puesta en escena se repetirá para la comunidad escolar de la Escuela Gabriela Mistral.
               Igualmente, el martes 11 de junio a las 11:00 horas, se hará entrega de otros contenedores de reciclaje en el Jardín Ayelén. En tanto, el miércoles 12 de junio, se repite la exitosa e innovadora Bioferia, mercado orgánico que ya se apropió de la Nueva Plaza Municipal, a un costado de la Casa Consistorial, desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.
               A dichas iniciativas se suman otras reforestaciones en distintos puntos de la ciudad, continuando con la entrega de 50 árboles para la Junta de Vecinos “Los Lirios”, el día sábado 8 de junio, programada para las 12:00 horas; el viernes 14, en Deportivo Munich; martes 18, Condominio “Hogar Dulce Hogar”; viernes 21, Junta de Vecinos “Estrella de Valencia”; y, martes 25, en la Escuela Jorge Rock Lara.
               Y para el domingo 16 de junio está programada otra gran “Caminata Canina”, la cual incluye una Jornada de Adopción de Mascotas, en la Plaza Arturo Prat, de 10:00 a 14:00 horas.
               Además, las Direcciones de Gestión Ambiental y Cultura y Comunicaciones han organizado tres concursos en las áreas de escultura, fotografía y cuentos infantiles, enmarcados  en la nueva Ordenanza de Tenencia Responsable de Mascotas y cuidado de la naturaleza.
               El viernes 14 de junio se realizará el lanzamiento de la Certificación Ambiental Municipal, otorgada por el Ministerio, lo que enmarca el trabajo del Gobierno Comunal en una visión integral y ordenada en cuanto a temáticas de sustentabilidad y medio ambiente.
               Finalmente, el gran cierre se efectuará el sábado 29 del presente, a las 20:00 horas, con la presentación de la obra de teatro “Tierra”, en el Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer.

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: