ActualidadNoticias

Comenzó licitación para declarar 8 Santuarios de la Naturaleza en Región de Valparaíso

150 millones dispuso Ministerio de Medio Ambiente, en acuerdo con Gobierno Regional. 
               Este lunes comenzó el proceso de licitación para realizar los estudios base para declarar 8 nuevos Santuarios de la Naturaleza en la Región de Valparaíso, correspondientes a un total cercano de 4 mil hectáreas.
               Así lo dieron a conocer el presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Consejo Regional Manuel Millones, el Seremi de Medio Ambiente Gonzalo Le Dantec y el jefe de Gabinete de la Intendencia de Valparaíso, Enrique Kittsteiner.
               La iniciativa se enmarca dentro del Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso, Premval -recientemente aprobado en el Consejo Regional- y en un acuerdo entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Medio Ambiente, entidad que dispuso de 150 millones para realizar los estudios.
               Las áreas que buscan ser declaradas Santuarios son: en Quintero, las Dunas de Ritoque y el Humedal de Mantagua; en Puchuncaví, Humedal Los Maitenes y los Acantilados de Quirilluca; en Valparaíso, el Embalse Las Cenizas sector La Invernadera; zona norte de Quilpué; en San Felipe y Santa María, los Altos de Jahuel sector El Copin; y la zona marina y costera de Robinson Crusoe, en el Archipiélago Juan Fernández.
               Las instituciones interesadas pueden descargar las bases del portal Chile Compra y postular hasta el próximo 6 agosto. En tanto, la adjudicación se hará a fines del mismo mes y con un plazo de ejecución de 12 meses.
               El Core Millones insistió en la responsabilidad que recae en los municipios de los lugares que serán estudiados, a fin de congelar los permisos de obras mientras se tramita la declaración de Santuario, y de área verde, como es el caso de las Dunas de Ritoque y el sector norte de Quilpué.
               Las autoridades indicaron que se sigue trabajando en busca de nuevos lugares donde resguardar el patrimonio de flora y fauna, arqueológico y geomorfológico, razón por lo que realizaron un recorrido por el sector de Villa O´Higgins y el Quinto Sector de Gómez Carreño, donde se emplaza un Parque Natural.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: