Uncategorized

Embarazo Adolescente: rompiendo con las inequidades

Por: María Trinidad Morán, Directora Regional Servicio Nacional de la Mujer
                Según la Encuesta Casen 2011, en nuestro país hay más de 41 mil  adolescentes de entre 12 y 19 años  que se encuentran embarazadas o en periodo de lactancia. En nuestra región  hay un total de 4 mil 285 adolescentes  en esta misma condición y, aunque no lideramos las cifras nacionales y el embarazo adolescente ha ido disminuyendo a través de los años, en nuestro país este problema de salud pública es una realidad que afecta directamente el desarrollo de las mujeres, contribuyendo a las inequidades de género.
               A pesar de que no existen brechas o diferencias  en la edad de inicio de relaciones sexuales según nivel de ingreso, la posibilidad de ser madre adolescente es inversamente proporcional al nivel socioeconómico. Un 39% de las jóvenes entre 13 y 19 años pertenecientes al primer quintil son madres adolescentes, mientras que tan sólo un 3% de ellas pertenecen al último quintil de ingresos.
               Si a esto le sumamos que el segundo embarazo antes de cumplir los 20 años ha ido en aumento y, que en muchas ocasiones esta situación se repite de generación en generación, considerando que muchas jóvenes adolescentes tienen madres o abuelas que también lo fueron, esto se convierte en un círculo vicioso que lamentablemente afecta a las familias más vulnerables de nuestro país, restándole oportunidades a las mujeres en su desarrollo profesional, en su inclusión en el mundo laboral y en el desarrollo del país.
               El embarazo adolescente es el principal motivo de deserción escolar, principalmente por la falta de apoyo. Otra razón está ligada a los recursos económicos,  pues muchas madres adolescentes se ven obligadas a trabajar, dejando de lado la educación y la maternidad. Es común que madres adolescentes queden solas sin el sostén de sus familias o de sus parejas.
               Como Servicio Nacional de la Mujer hemos instalado políticas con una mirada intersectorial, que considera la entrega de atención, apoyo y derivación de jóvenes en conflicto con sus embarazos y con la maternidad.
               Sernam, a nivel nacional y regional ha implementado el programa AMA, Atención y Apoyo de Madres Adolescentes, que busca principalmente la inclusión social de embarazadas y madres adolescentes a través del desarrollo de su proyecto de vida, integrando las dimensiones personales, maternales y familiares a través de Talleres Psicoeducativos realizados por un equipo de profesionales, quienes entregan información y se preocupan de favorecer el aprendizaje de herramientas y conductas que favorezcan el desarrollo personal y de su maternidad.
               Este programa se está ejecutando en el Municipio de Valparaíso desde el año 2012  y ha logrado excelentes resultados. Para las madres o futuras madres de otras comunas de la región y del país que necesiten apoyo, tenemos disponible el Centro Especializado a la Maternidad (CEAAM), que presta ayuda telefónica y presencial durante los siete días de la semana de 9:00 a 19:00 horas.
               Esta instancia permite a todas aquellas madres que tengan dudas con su embarazo, embarazo en conflicto e inquietudes legales, encontrar apoyo de un equipo compuesto por abogados, psicólogos y asistentes sociales. Para ello sólo deben llamar gratuitamente al 800 520 100 y solicitar la ayuda que sea necesaria, porque SERNAM sigue trabajando por todas las mujeres de Chile.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: