Uncategorized

Promueven innovador aprendizaje por competencias

Invitado por INACAP Valparaíso, el doctor Armando Lozano expuso ante 200 profesores sobre estrategias para enseñar y prácticas antipedagógicas.
               Con la realización del Taller de Estrategias Didácticas y Formación Docente para el Desarrollo de Competencias Genéricas, concluyeron en Chile las actividades del doctor en Innovación y Tecnología Educativa del Tecnológico de Monterrey, Armando Lozano.
               El experto dictó una charla abierta a la comunidad educativa local y fue el orador internacional invitado al Quinto Seminario Docente, organizado por la Dirección Académica de Inacap Valparaíso.
               Con la activa participación de 200 docentes, Lozano expuso el  tema “Estilos de aprendizaje y estrategias didácticas para el desarrollo de Competencias”, en que detalló los distintos modos de aprendizaje y tipos de competencias, que se traducen en un desempeño apropiado en un contexto y bajo ciertas condiciones, que combina habilidades, conocimientos y actitudes.
               Lozano explicó que “podemos enseñar a nuestros alumnos estilos y competencias para que disfruten y conozcan otras formas de aprender”. Para maximizar el aprendizaje de un alumno visual, sugiere que los profesores elaboren mapas, esquemas, utilicen animaciones, vídeos y fotografías; en cambio, si es un alumno auditivo, propone usar archivos de audio, organizar debates y discusiones, o presentaciones en grupo.
               Para un joven que aprende mejor a través de la lecto escritura, debiese usarse como estrategia resúmenes, estudio de casos y toma de notas. En cambio, un alumno kinestésico, tendrá más facilidad para aprender si se utilizan recursos como juego de roles, solución de problemas, maquetas y modelos en 3D, aunque destacó que la mejor estrategia de aprendizaje es el desarrollo de proyectos, porque permite a los alumnos trabajar en equipo, dialogar, resolver problemas y emplear tecnología, entre otros aspectos.
               El doctor Lozano se refirió también de manera especial a las prácticas antipedagógicas. “Infundir miedo es lo peor; muchos profesores que tenemos baja autoestima, que nos sentimos dañados por cualquier comentario de un alumno y tratamos de infundir miedo, o ridiculizarlos usando la ironía o el sarcasmo, estamos inhibiendo el proceso congnitivo. Debemos respetar al alumno como lo que es, alguien que viene a aprender, y mi labor es facilitarle el aprendizaje”, agregó.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba