ActualidadNoticiasPanorama

Quilpueínos realizaron numerosa manifestación en defensa de los animales

Desde el mediodía en adelante, agrupaciones animalistas de la comuna, como también de Valparaíso, Villa Alemana y Limache, apoyaron la iniciativa.
               Niños, jóvenes, adultos, adultos mayores y familias completas participaron en una marcha organizada por el Colectivo Empatía Animal (CEA) de Quilpué, con el objetivo de concientizar a la comunidad acerca de la tenencia responsable de mascotas y exigir respuesta a las autoridades debido a supuestas desapariciones de perros abandonados, como también el avistamiento de 3 camionetas que durante la noche se dedicarían a recoger a estos animalitos con el fin de eliminarlos.
               Así lo indicó Carla Correa, representante de Chipote Ayuda, quien agradeció la masiva asistencia a todas las personas que concurrieron a la Nueva Plaza Municipal, algunos con sus mascotas, para realizar un recorrido pacífico –no autorizado por Carabineros- por las calles Andrés Bello,  Cumming, Covadonga y Thompson, con el fin de llegar hasta la Oficina de la Seremi de Salud de Marga-Marga, donde se efectuaba el operativo de vacunación antirrábica.
               “Vamos a realizar el recorrido hasta la Seremi de la forma más pacífica posible, por las veredas. Vamos a seguir haciendo presión, pues ayer retiraron perros del cementerio, de Pompeya y de Los Pinos. Queremos hacer una nueva marcha la próxima semana, con autorización. Hago un llamado para que entren perros a sus casas, es muy importante. Nosotros estamos construyendo un canil para albergar a los perros del centro, en el que hemos gastado más de 400 mil pesos para su construcción”, señaló Carla Correa.
               De esta manera, las organizaciones animalistas CEA, Puky Mascotas, Amor Animal, Chipote Ayuda, Fundación Quilperrier, Revolución Animalista Amigo Fiel de Limache, SOS Callejeros de Villa Alemana, Emergencia Animal y la Protectora de animales de Quilpué, se reunieron por primera vez con el fin de defender los derechos de los animales, no sólo de perritos y gatitos.
               “La idea es juntar a todas las agrupaciones animalistas de la región y realizar también una gran marcha al Congreso para luchar por que la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas no siga durmiendo más. No más abandono, no más maltrato. Luchemos por  la tenencia responsable en Chile, ahora, para todos los animales. Debemos exigir que se realicen esterilizaciones durante todo el año, no sólo para perras sino también para gatas, como también vacunación antirrábica gratuita en todo el país, durante todo el año”, señaló Carla Correa en su discurso, que fue apoyado por toda la concurrencia.
               También se solicitó estar atento a los vehículos que se habríann visto supuestamente retirando animales, con el fin de registrarlos para su posterior identificación, ya que la Jefa del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud y responsable del actual operativo de vacunación antirrábica, Paulina Tapia, señaló que no era efectivo que la institución gubernamental estuviese retirando perros abandonados.
               “Nosotros tuvimos recién la confirmación del caso de rabia humana en Quilpué el día sábado 10 de agosto y, desde ese minuto, para nosotros constituye según nuestro reglamento de prevención, un foco de rabia. Por lo tanto, tenemos que actuar de acuerdo a lo que establece esta normativa, en que tenemos que realizar varias acciones. Una de ellas es la vacunación masiva de perros y gatos del peri foco de un kilómetro alrededor de la Plaza Vieja (Arturo Prat). Luego de una semana, llevamos cerca de 7.500 dosis aplicadas y continuaremos trabajando durante este mes”, señaló  Paulina Tapia.
               Respecto a las afirmaciones de los colectivos animalistas acerca de la supuesta desaparición de perros en Quilpué por lo que se convocó la marcha pacífica, la encargada del operativo de vacunación, indicó “lo que nosotros hemos hecho, dentro de las estrategias que hemos realizado, es la vigilancia, enviando muestras de referencia al Instituto de Salud Pública, para verificar si efectivamente existe o no rabia en la población canina. Ésta se obtiene del encéfalo del animal, por lo tanto, efectivamente tenemos que proceder al sacrificio de éste y enviar la muestra. En  todo este período, hemos mandado 20 muestras. La Ley de Prevención y control de la rabia en el hombre y en los animales establece estrategias que debemos cumplir. Aquí jamás el espíritu ha sido realizar matanzas ni mucho menos”, añadió.
               Paulina Tapia sostuvo que este es el primer caso desde el año 1996 en que aparece un foco humano de rabia, “por lo que las acciones son más fuertes en cuanto a educación y prevención. La vacunación por ley es responsabilidad de los propietarios de los animales, establecido en un decreto”, manifestó.
               En cuanto a una fórmula menos invasiva de muestro en animales, aclaró que “se está viendo una nueva alternativa de un nuevo test que se hace con la saliva de los animales, no con muestras de encéfalo, con lo que se evitaría sacrificar al animal. La próxima semana tendríamos una respuesta frente a esto”, señaló. Además, agregó que, hasta el momento, no se han encontrado muestras positivas de rabia canina en Quilpué.

               

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: