Actualidad
Inauguran Plazuela “Francisco Fonck” en El Retiro
Los propios vecinos propusieron el nombre del prestigioso arqueólogo, naturalista y médico alemán, iniciativa aprobada por el Concejo Municipal.
Nuevamente, El Retiro realizó un homenaje a un destacado vecino de Quilpué: se trata de Francisco Fonck Foveaux (1830-1912), el mismo personaje histórico al que Viña del Mar reconoció en forma póstuma, en 1937, a través del Museo de Arqueología e Historia que lleva su nombre.
Desde ahora, el espacio público ubicado entre las calles Luis Uribe, San Enrique y la avenida en curva del Barrio El Retiro fue inaugurado como Plazuela “Francisco Fonck Foveaux”, en memoria de este gran médico y naturalista, que se radicó en Quilpué en 1887, donde se convirtió en el padre de la arqueología regional.
La iniciativa se llevó a cabo gracias al esfuerzo de los vecinos que durante tres años gestionaron el decreto aprobado por el Concejo Municipal. Así lo destacó el alcalde Mauricio Viñambres.
“Quiero felicitar a los vecinos, éste es un ejemplo para la ciudad, pues es un aporte de la gente que vive en El Retiro. Hay una preocupación por parte de ellos para que mejore su entorno. También, quiero destacar la importancia de la familia Fonck para el lugar. El Municipio está trabajando en una política de apoyar la preocupación de los vecinos por los espacios públicos. Quiero decir a los quilpueínos que el día que todos se preocupen por los espacios públicos, sin duda, se hermoseará la ciudad”, señaló.
Por su parte, Denisse Fonck, tataranieta de Francisco Fonck, manifestó su alegría y sostuvo que es un honor para su familia. “Me siento muy orgullosa. Ha sido un día muy emocionante, me siento feliz de de que un espacio público lleve el nombre de Francisco Fonck, ya sea para recordar su trabajo de arqueólogo, naturalista y médico. Agradezco, a la Municipalidad por aprobar este proyecto tan lindo y mantener la historia local. Éso es lo que conforma una ciudad”, indicó.
Asimismo, los vecinos expresaron su satisfacción y agradecimiento a las autoridades, ya que la iniciativa permite conservar la historia patrimonial quilpueína.
Francisco Fonck
El doctor Francisco Fonck nació el 11 de marzo de 1830 en la Región del Bajo Rhin, realizando sus estudios primarios, secundarios y universitarios en Bonn, titulándose en la Universidad de Berlín, en 1852.
En Praga conoce a Fanny Zohrer, de quien se enamora y con quien se embarca en el velero “Fortunata” con destino a Valparaíso -viaje que fue registrado en un diario por la señora Fonck-, llegando en 1854.
Luego de rendir las respectivas pruebas en la Universidad de Chile, fue contratado en Llanquihue como médico, labor que realizó durante 14 años, siendo reconocido en la zona por su tesón y entrega.
Además de ejercer su profesión, Francisco Fonck siempre tuvo inclinación por estudiar la naturaleza. El 1856, comienza a estudiar la Cordillera del Sur, trabajo que fructifica en diferentes publicaciones y material científico. Además, fue un férreo defensor de la Patagonia.
Ya en Puerto Montt, obtiene la ciudadanía chilena. Posteriormente, como vicecónsul chileno, retorna a Alemania con su familia, donde también continuó sus estudios. Luego volvió a Valparaíso, donde continuó su trabajo de médico, además de representar como diputado a Llanquihue, en 1882. También allí, presidió la “Sociedad Clínica”, consiguiendo publicar la “Gaceta Médica”.
Ya en Quilpué (1887) descubrió lugares arqueológicos y coleccionó distintos objetos indígenas que fueron expuestos en Santiago, trabajo que publicó y entre los que destacan “La Lanceta de Quilpué”, “La Región Prehistórica de Quilpué” y “Formas Especiales de los Utensilios Caseros de los Aborígenes”. Sus trabajos y colección filatélica fueron llevados al Museo que lleva su nombre en Viña del Mar. Francisco Fonck fallece el 21 de octubre de 1912.