El candidato a Diputado DC por el Distrito 12, cuenta con un reconocido trabajo en el área de la Salud, además de haber sido Concejal por la comuna de Quilpué.
17 de noviembre, día decisivo en el ámbito político, no solamente en cuanto a las elecciones presidenciales y de consejeros regionales, sino que a través del voto se renueva o ratifican la totalidad de diputados (120) del país. En este contexto, es absolutamente necesario para los ciudadanos conocer el pensamiento de cada uno de los candidatos. En el caso del Distrito 12, que unifica a la naciente Provincia de Marga-Marga, es de vital importancia.
En este marco, la nueva alternativa es el demócrata cristiano y ex Concejal Daniel Verdessi, conocido por los quilpueínos como el Doctor Verdessi, debido a su vasta trayectoria como médico en distintos recintos hospitalarios de la Provincia y la Región.
Jugando de local
El Doctor Verdessi era de Villa Alemana, ciudad que lo acogió desde el año 1954. Realizó sus estudios en el Liceo Fiscal de esta comuna, para continuar en la Universidad de Valparaíso, que en ese tiempo era la Universidad de Chile. En 1982 se vino a Quilpué, donde es vecino hasta la actualidad.
Por nombrar algunos recintos de Salud, ha trabajado en los hospitales de Quilpué y de Peña Blanca, en la Clínica Los Carrera y en el Hospital Carlos Van Buren, donde sigue hasta el día de hoy siendo cirujano de Urgencia en la asistencia pública.
Desde el punto de vista de cargos políticos o técnicos, fue Directivo de Salud y Director del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, siempre trabajando en forma ininterrumpida por la salud pública, haciendo aportes directos, tanto en la medicina como también buscando la justicia en la entrega de los servicios, tema con el cual ha trabajado por muchos años en organizaciones internacionales que buscan la equidad en salud. A la par, sigue siendo un ciudadano y vecino de Quilpué.
“La óptica es poder hacer un aporte directamente desde las comunas y no desde personas que vienen de Santiago con muy buenas intenciones, pero que para nosotros constituyen visitas. Nosotros pensamos que así como en las salas de los hospitales se terminan las horas de visita, ha llegado la hora de que se vayan las visitas. Nosotros queremos trabajar con la gente nuestra y desarrollar proyectos locales, trabajar en armonía con los alcaldes, sin importar el color político. A mí no me interesa el tema del color político para trabajar por la gente y eso lo estamos haciendo desde siempre”, asevera Daniel Verdessi, mientras realiza un operativo de Salud en el Liceo Comercial Alejandro Lubet.
Especialistas en Salud para hospitales
El candidato DC se refirió a las obras más importantes que habrá que realizar en la Provincia en beneficio de sus habitantes, mientras atiende junto a otros médicos en forma gratuita a los pacientes.
“Tengo la convicción más absoluta de que saldré electo. Tenemos mucho apoyo, no solamente de la Democracia Cristiana. La idea es formar un equipo de trabajo fuerte, donde incluyamos a todos, para desarrollar proyectos locales”. En Salud, el Hospital de Marga-Marga; fortalecer el Hospital de Quilpué y el de Peña Blanca, que tiene que enfocarse hacia los pacientes crónicos; el Hospital de Limache, donde la construcción del gran Centro de Salud Familiar es un compromiso que asumo como personal, porque es la única comuna que no tiene Cesfam, que es el buque insignia de los consultorios”, anuncia Verdessi.
En cuanto a Quilpué, el candidato a Diputado por el Distrito 12 agrega que “en Atención Primaria no estamos mal, desde el punto de vista de la infraestructura, pero falta mejorar la presencia de especialistas. En cuanto al Hospital, obviamente ya está totalmente colapsado, cumplió ya su etapa y se requiere el Hospital Provincial”.
Finalmente, Daniel Verdessi hace un llamado a los habitantes de la Provincia de Marga-Marga a unirse a la tarea de trabajar por conseguir mejoras en el servicio. “Como médico, pero también como futuro diputado, les pido a las personas que participen el día 17 de noviembre, votando. Es la forma como uno se expresa, que va más allá del desfile por las calles y de la protesta. La mejor expresión ciudadana de la democracia es el voto. Yo pienso que esa es la mejor manera en que nosotros podemos decir lo que pensamos”, concluye.