Leticia Olavarría (PRI), candidata a Diputada por el Distrito 10 e integrante de la Mesa de la Mujer Rural desde sus inicios, calificó la iniciativa como excelente.
Más de 50 mujeres participaron en la celebración del Día de la Mujer Rural, realizada en el Jardín Botánico de Viña del Mar, actividad enmarcada en la Mesa de la Mujer Rural, creada durante el período en que Leticia Olavarría, actual candidata a Diputada por el Partido Regionalista Independiente (PRI), fuese Seremi de Agricultura.
En la ocasión, la aspirante al Parlamento por el Distrito 10, comentó que la iniciativa fue generada como una instancia permanente de diálogo, participación y coordinación “que tiene como finalidad contribuir al diseño, implementación y seguimiento de políticas dirigidas a las mujeres del sector rural, para influir positivamente en su desarrollo y potenciación”.
De esta manera, la Mesa de la Mujer Rural, proyecto liderado por Leticia Olavarría durante su período como Seremi de Agricultura, se ha constituido en un aporte real para los programas destinados a fomentar e incrementar las actividades de las mujeres de los sectores rurales y silvoagropecuarios.
Cuarta conferencia de Beijing 1995
Uno de los puntos sobresalientes citados de la jornada fue la Cuarta Conferencia de Beijing, realizada en el año 1995, donde se definieron dos estrategias básicas para alcanzar el objetivo de la igualdad de género. Por una parte, la transversalización en todos los procesos de toma de decisiones y en la ejecución de políticas y programas; y por otra, el empoderamiento de las mujeres en los procesos de toma de decisiones y en el acceso al poder.
De esta forma, el enfoque sienta las bases de un nuevo modelo de desarrollo que subvierta las actuales relaciones de poder basadas en la subordinación y que nazca a través de la participación activa de las propias mujeres.
“Hay muchos cambios que aún se pueden conseguir y cosas que se deben revertir. En la aplicación, nos hemos dado cuenta que hay muchas cosas que corregir, porque no puede ser que para acceder a ciertos beneficios, las mujeres tengan que perder otros, como es el caso de la cuota mortuoria, cuando acceden al Bono por Hijo”, explicó Leticia Olavarría.
La candidata al Parlamento, agregó que “lo paradójico de nuestro sistema económico es que le quita beneficios a las mujeres que formalizan sus actividades económicas, desconociendo la tremenda oportunidad que significa para el Fisco el ingreso de nuevos recursos provenientes de los respectivos impuestos que se pagan”.
Compromiso desde el Parlamento
En este sentido, Leticia Olavarría manifestó su compromiso para continuar trabajando en el camino de la equidad de género, con el fin de conseguir que se respeten los derechos de la mujer en nuestro sistema legislativo.
“Todo ello debiese ser parte del trabajo legislativo. Como candidata a la Diputación, estoy dispuesta a comprometerme de manera que podamos, como país, revertir el retroceso en la igualdad de género que arrojó la evaluación realizada el año 2012 por el Foro Económico Mundial, a través del “Informe Global sobre Desigualdad de Género 2012”, cuando pasamos del lugar 46 al 87, dentro de 135 países evaluados, en función de los logros en cuatro áreas: el acceso a la salud, el acceso a la educación, la participación política y la igualdad económica”, puntualizó.