Seremi de Desarrollo Social y Gobernadora Provincial compartieron en una jornada con familias de Ingreso Ético.
El 17 de octubre de 1992 se estableció el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. En este marco, la Secretaria Regional Ministerial de Desarrollo Social de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz y la Gobernadora Provincial de San Antonio, Karen Pichunante, compartieron un desayuno junto a beneficiarios del Ingreso Ético Familiar.
“Bajar los índices de pobreza en nuestro país ha sido una de las prioridades del Gobierno, con efectos concretos como la reducción de la pobreza extrema del 3,7% al 2.8% lo que significa que 150 mil personas superaron esta situación”, señalóó la Seremi de Desarrollo Social.
En tanto, la Gobernadora reiteró que “entre los avances a resaltar a nivel local más de 350 familias han sido diagnosticadas y se han sumado ya al Ingreso Ético. Esta política innovadora, que busca que las personas superen su situación de pobreza por sí mismas y que no sólo entrega bonos, sino que también apoyo social y laboral”.
Algunas de las iniciativas desarrolladas en Chile para superar la pobreza, además del Ingreso Ético Familiar, han sido el emprendimiento, en que junto a Fosis se ha invertido entre 2010 y 2013, $70 mil millones, beneficiando a más de 300 mil micro emprendedores; y la entrega de ayuda a quienes están en situación de calle, con el Plan Invierno 2013, en que se dispusieron 41 albergues con 2 mil nuevas camas, 46 Rutas Calle y 2 Rutas Médicas, con un costo de $2.025 millones a nivel nacional.
En la oportunidad, también estuvo presente el alcalde de San Antonio, Omar Vera. Así como en esta comuna, a nivel central también hubo actividades conmemorativas.
A su vez, el Ministro de Desarrollo Social, Bruno Baranda, manifestó en la ocasión que “queremos reconocer y agradecer el trabajo que muchas fundaciones, corporaciones, personas y familias hacen cada día para combatir la pobreza. En Chile la extrema pobreza hoy alcanza a 130 mil familias, además de otras 400 mil bajo la línea de la pobreza, pero de la mano del trabajo mancomunado del Estado y las organizaciones civiles, los particulares y los empresarios -con su capacidad de generar empleo y dar condiciones dignas a nuestros trabajadores- vamos a poder superarla de forma más eficaz”.
Botón volver arriba