Delegaciones de Escuelas Especiales, Municipio y organizaciones de Quilpué celebraron el trabajo realizado durante el año en Plaza Irarrázaval.
Con la presentación de varios números artísticos, la Municipalidad de Quilpué conmemoró ayer, 3 de diciembre, el Día Internacional de la Discapacidad, ceremonia en que participaron delegaciones de las Escuelas Especiales y organizaciones de la comuna.
Con diversos stands, niños y jóvenes evidenciaron los resultados del trabajo que desarrollan durante todo el año, así como sus potencialidades en esta área.
El Presidente del Consejo Comunal para la Discapacidad y Presidente de la Asociación de Lisiados de Quilpué, Guillermo Zavala, se mostró contento por esta conmemoración, que anualmente realiza el Municipio de Quilpué.
“Siempre es bueno recordar que nosotros, personas en situación de discapacidad, existimos. Y es por eso que desde hace varios años, la Municipalidad conmemora este día. Siempre hará falta políticas públicas para la integración y la accesibilidad. Que las personas puedan salir de sus casas, hacer sus trámites y volver sin problemas, es imposible en nuestro país”, recalcó.
Cabe señalar que las agrupaciones que participaron durante la jornada fueron el Centro de Recursos educativos GERMINA, Agrupación Ángeles de Dios, Escuela Especial Las Palmas, Escuela Especial de Desarrollo Renacimiento, Escuela Especial CICED, Agrupación de Esclerosis Múltiple de Quilpué y el Programa de Discapacidad de la municipalidad.
Asimismo, el Municipio quilpueíno trabaja entregando apoyo a las personas discapacitadas y a sus familias, a través del Programa de Discapacidad, cuya misión es fomentar la integración social de quienes tienen capacidades distintas, por medio de acciones de promoción, prevención y rehabilitación.
Talleres
Cabe mencionar que, durante este año, desde el Municipio se ha entregado ayudas técnicas gestionadas a través del Servicio Nacional para la Discapacidad (SENADIS) para 35 personas, consistentes principalmente en sillas de ruedas, bastones ortopédicos, computadores portátiles, cojines, colchones antiescaras, prótesis, audífonos, entre otros artículos que mejoran su calidad de vida.
A lo anterior, se suma la tramitación de pensiones, subsidios y del carnet de discapacidad, así como cursos de computación, artes visuales, danza, manipulación de alimentos, lectoescritura en Braille y Lenguaje de Señas, y el tratamiento gratuito con hipoterapia e hidroterapia para 24 niños.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado