ActualidadNoticias

7 proyectos de Rehabilitación de Espacios Públicos prepara MINVU para Quinta Región

La iniciativa involucra la ejecución de nuevos espacios o la modernización de sectores que estaban abandonados o deteriorados en comunas como Villa Alemana, Quilpué, San Antonio, Quillota y Nogales.
               En pleno diseño o ad portas de licitar la ejecución de obras se encuentran siete proyectos del programa “Rehabilitación de Espacios Públicos” del Minvu para las comunas de Villa Alemana, Quilpué, Quillota, Nogales y San Antonio. El plan busca crear, recuperar y/o modernizar plazas, senderos, áreas verdes y zonas de esparcimiento de diversos sectores residenciales de cada ciudad.
               El objetivo de estas iniciativas es mejorar la calidad de vida de las poblaciones, generando una mayor integración en torno a un espacio común y rescatando el valor social de la comunidad, sus vecinos y organizaciones sociales. La idea es mejorar integralmente el espacio público, tanto en el paisaje como en la infraestructura urbana que dan continuidad a las zonas residenciales.
               Al respecto, el Seremi(s) de Vivienda y Urbanismo, Manuel Pedreros, destacó que “el Programa de Espacios Públicos del MINVU es una iniciativa que nos permite invertir a escala de ciudad, principalmente a través del mejoramiento y rehabilitación de plazas que están en mal estado por el paso del tiempo o áreas que se encuentran abandonadas y requieren de una intervención mayor. Con ello aportamos en el mejoramiento de la calidad de vida de las ciudades, ya que se transforman en espacios donde se puede desarrollar una serie de actividades que facilitan la convivencia y la interacción entre las personas”.
               En tanto, el Director(s) Regional de Serviu, José Herrera, señaló que “entre los siete proyectos, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo está invirtiendo cerca de $160 millones de pesos sólo en el diseño, recursos a los que este año se sumarán las ejecuciones, las que deberán ser licitadas una vez que los proyectos hayan sido aprobados en su totalidad”.
Marga-Marga
               En esta provincia serán beneficiadas Villa Alemana y Quilpué. La primera, con el proyecto “Plaza Dinamarca”, que busca intervenir más de 4.700 m2 en la población del mismo nombre, con mejoras de su equipamiento deportivo, áreas verdes, terrazas, áreas de descanso, iluminación, estaciones y senderos temáticos, dos zonas de juegos infantiles y áreas de máquinas de ejercicios, entre otras obras. El diseño de esta iniciativa se encuentra terminado y sólo resta la aprobación por parte del Ministerio de Desarrollo Social, con el objetivo de poder licitar y empezar su ejecución durante el primer semestre del 2014.
               En Quilpué, se recuperará la “Plaza Eduardo Solís”, ubicada en el sector El Retiro, entre las calles Berlín, San Enrique, San Luis y El Retiro Norte. Las futuras obras –prontas a ser licitadas – contemplan una intervención de 8 mil m2 de modernización de sus lugares de encuentro, con pavimentación, maicillo, áreas de césped, asientos, iluminación y una pérgola central.
San Antonio
               La comuna de San Antonio será beneficiada con tres proyectos, todos en etapa de diseño o revisión. Uno de ellos es la “Reposición de la Plaza de Armas”, iniciativa que pretende rehabilitar un espacio de 2.423 m2 de explanada emplazada entre las avenidas Centenario, Arturo Prat, Ramón Barros Luco y Pedro Montt. La idea es mejorar las aceras perimetrales y centrales, habilitar áreas verdes, muretes de piedra y ladrillo, una fuente de agua, mobiliario urbano, iluminación y dispositivos de protección vial.
               Un segundo plan es la construcción del “Boulevard La Negra Ester”, en pleno centro de esta comuna. Éste intervendrá cerca de 2.300 metros cuadrados de las calles Hermanos Carrera y Balmaceda, con el objetivo de repotenciar la emblemática escalera del sector, crear un área de mirador, instalar asientos, renovar la iluminación, habilitar áreas verdes, entre otras obras.
               Por último, para esta ciudad se prepara también el proyecto “Espacio Público Avenida Curicó”, diseño que está en plena revisión y que involucra recuperar circulaciones peatonales y paseos de esta avenida, mediante áreas verdes, aceras, pavimento de maicillo, arborización, iluminación, y mobiliario urbano, por nombrar algunas faenas.
Quillota
               En la Provincia de Quillota, la ciudad del mismo nombre será la más beneficiada, ya que contará con la modernización de las “Plazas Arturo Prat y Paul Harris, y de la Plazuela Carmela Carvajal”, todas pertenecientes a la emblemática Población Corvi. En éstas, se realizará el rescate de los lugares de encuentro con pavimentos de baldosa microvibradas, sendas para minusválidos asientos, áreas verdes, sombreaderos, iluminación y un juego de agua en la Plaza Arturo Prat. A esto, se sumará una Segunda Etapa de pavimentación y áreas verdes en diversos pasajes de la zona residencial. El diseño de esta iniciativa se encuentra terminado y sólo resta la aprobación por parte del Ministerio de Desarrollo Social, con el objetivo de poder licitar y empezar su ejecución. En total serán más de 30 mil m2 de intervención.
               Nogales contará con la “Recuperación de Circulaciones Peatonales y Espacios Públicos”, iniciativa a desarrollar en un total de 17 mil metros cuadrados entre la Avenida Félix Vicuña y las calles Juan Rusque y José Cortés. Rescatará lugares de encuentro con nuevas aceras, sendas para minusválidos, asientos, iluminación, áreas verdes y el mejoramiento de las piletas de las Plazas de Armas y Avenida Félix Vicuña. Éste también se encuentra con diseño terminado, pronto a iniciar su licitación.

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: