La recién asumida Directora Regional de Cultura y las Artes de Valparaíso hizo un llamado a la participación ciudadana y se refirió a la gran tarea de descentralización de las políticas culturales.
Nélida Pozo fue hace más de 10 años Encargada de la División de Cultura de la Secretaría Ministerial de Educación de la Región de Valparaíso, durante el período 2000-2003; es Magíster en Antropología y Desarrollo de la Universidad de Chile, y en Gestión de Políticas Nacionales con Mención Educación y Cultura, de la Universidad de Playa Ancha; Profesora de Educación General Básica y Licenciada en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
La Directora Regional de Cultura y las Artes, asumió oficialmente el pasado 14 de marzo, destacando como principales ejes de su gestión la descentralización y la activa participación ciudadana por medios de los programas existentes en el Consejo, anunciando la incorporación de otros que se incluirían, según el Programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.
“Estoy muy contenta, me siento de vuelta en casa, me han recibido muy bien, incluso con flores. Tengo muchas ganas estar terreno, reunirme con la comunidad cultural y generar espacios de diálogo e intercambio de ideas y experiencias en los distintos territorios. Mi compromiso está con las 38 comunas de la Región, especialmente con aquellas que han tenido menos oportunidades de desarrollo. Durante mi gestión, trabajaremos activamente con los agentes culturales, fortaleciendo las redes, las comunicaciones y el trabajo colaborativo que vayan en directo beneficio de los más diversos habitantes de nuestra Región”, manifestó Nélida Pozo.
La nueva autoridad reconoció un avance en los presupuestos de Cultura, comparando la realidad que se vivía en la Región hace una década atrás. “Más allá del dinero, el verdadero logro es que hoy en día las personas han comenzado a incorporar el arte y la cultura a su vida más cotidiana y se ha ido convirtiendo en un factor de cambio social, crecimiento y desarrollo, valoro que en los discursos públicos se ha ido instalando el acceso a la cultura como un derecho, esa es la categoría que debemos darle al sector cultural», finalizó.