ActualidadNoticias

Gobierno entregará soluciones habitacionales transitorias a familias damnificadas por incendio en Valparaíso

 Quienes perdieron sus viviendas podrán optar entre tres alternativas temporales de residencia.
               En el marco de la respuesta estatal ante la emergencia, se ha puesto a disposición de las personas afectadas por el incendio en Valparaíso la entrega de alternativas  de soluciones habitacionales transitorias para quienes perdieron sus hogares. En esa línea, al igual que con los otros beneficios, primeramente se debe completar la Encuesta Familiar Única de Emergencia (EFU).
                “Quiero reiterar la solicitud para que los damnificados asistan a los puntos de atención que tenemos en los cerros de Valparaíso y también en el IPS, con el objeto de elegir la alternativa de solución transitoria de habitabilidad, para que nosotros podamos rápidamente proceder a implementar tal decisión”, dijo al respecto el Secretario Regional Ministerial de Desarrollo Social de Valparaíso, Abel Gallardo.
                A continuación se detallan las medidas contempladas y los requisitos,  de acuerdo a la realidad de cada uno de los afectados.
Apoyo al Arriendo y Servicios Básicos
                Consiste en un aporte para pagar arriendos de propiedades por un monto máximo mensual de 150 mil pesos. En esta modalidad el propio beneficiario seleccionará la propiedad,  y tendrá que firmar un  contrato de arriendo, con una duración de un año. Estos pagos serán transferidos directamente al arrendatario. Si el arriendo de la propiedad es mayor al aporte de 150 mil pesos, la diferencia del costo mensual deberá ser cancelada por el propio beneficiario.
                Entrega de 50 mil pesos mensuales para pagar los servicios básicos de agua, luz y gas, el cual será  entregado directamente al beneficiario, a quien se le exigirá la acreditación del pago de las cuentas respectivas del mes anterior. Adicionalmente, quienes opten a esta opción no pueden considerar el arriendo del domicilio a familiares, ya sean éstos, hermanos, padres o hijos.
                Para optar a este beneficio se debe presentar copia de cédula de identidad del beneficiario y del arrendador; contrato arriendo tipo, suscrito ante Notario Público o ministro de fe; y declaraciones juradas de situación del inmueble y de vínculos de parentesco (documentos cuyos formatos estarán disponibles para su llenado en cada punto de información).
Apoyo de acogida en redes familiares
                Tras perder sus hogares, muchas familias afectadas por el incendio fueron acogidas por parientes cercanos, por lo que el gasto domiciliario de esos núcleos se incrementó. Por esa razón, el Gobierno hará entrega de un beneficio adicional para contrarrestar ese aumento y respaldar el impulso de esas redes de apoyo. Este aporte consiste en un monto de 100 mil pesos mensuales que se transferirá al jefe del hogar de acogida.
                Para acceder a este aporte se debe presentar copia de la  cédula de identidad del beneficiario y del jefe de hogar de acogida, además de declaraciones juradas de situación del inmueble y de vínculos de parentesco (documentos cuyos formatos estarán disponibles para su llenado en cada punto de información).
Soluciones habitacionales de emergencia
                Este beneficio considera la instalación de viviendas transitorias, que se implementará a través de la Ilustre  Municipalidad de Valparaíso.
PUNTOS DE ATENCIÓN Y CONSULTAS
Cerros Ramaditas
Ramaditas, Cuesta Colorada, esquina Pasaje Siete
Cerros Merced
Sector explanada Pajonal- Las Palmeras (Esquina Federico Albert).
Cerros Las Cañas
Calle El Vergel, esquina calle Juan Fernández
Cerros La Cruz-Litre
Cancha Pedro Aguirre Cerda, Paradero 9 El Vergel
Cerros Mariposas
Unidad Vecinal 66, Almirante Latorre,  calle Pedro de Oña  S/N
IPS Valparaíso
Calle Brasil  N° 1265   (frente a Intendencia)
Municipalidad de Valparaíso
Oficinas Municipales,  Av. Argentina N° 864

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: