ActualidadInternacionalNoticiasPanorama

Ruca Antu Mapu celebró Wiñol Tripantu en Peña Blanca

En el sitio donde se están construyendo las casas que serán sus hogares, la comunidad realizó las ceremonias de despedida y bienvenida espiritual a los ciclos anterior y actual, a la usanza mapuche.
               Como todos los años, en muchos lugares de Chile, las distintas comunidades mapuche celebraron, este 21 de junio, el Wiñol Tripantu. Quilpué Online fue invitado a participar en la conmemoración que se realizó en Peña Blanca, la noche del solsticio de invierno, en la Ruca Antu Mapu.
               Ambas ceremonias -la primera destinada a despedir el ciclo que termina y, la segunda, a dar la bienvenida al que comienza, con rogativas y peticiones-, fue encabezada por el Lonko Regional mapuche-pewenche, perteneciente a la Asociación indígena NAG MAPU, Segundo Manuel Currilen Cheuquel; quien por estas fechas es uno de los encargados de realizar los ritos sagrados en varios lugares, tales como colegios, Asociación Mapuche-Pewenche Santa María, del Valle Aconcagua; Comunidad Lonko Rayén, de La Ligua; Quilpué y Villa Alemana.
                “Estoy muy agradecido por estar en este lugar, donde van a vivir muchos de mis hermanos mapuche. Ojalá que Dios también ilumine a todas las personas encargadas de entregar una vivienda, para que sea lo más pronto posible. Para nosotros, como mapuche, muchas veces es difícil poder conseguir una vivienda. Es un proyecto de una familia para crecer y desarrollar muchas cosas en la vida. Una casa digna es lo mejor que uno puede tener, porque estando en lo de uno, es feliz”, manifestó el Lonko, refriéndose al lugar en que se realizaron las ceremonias, Ruca Antu Mapu.
Rogativa por un hogar
                A su vez, Segundo Currilen dio a conocer las peticiones para este nuevo ciclo. “Eso es lo que estamos pidiendo hoy, que esta ceremonia que hicimos sea de mucha fuerza y energía, que ojalá podamos tener una gran conversa más adelante con el Estado, para poder llegar a desarrollar muchas cosas que queremos como pueblo. No queremos  buscar violencia ni malentendidos, sino sentarnos a conversar, para que así podamos tener un  desarrollo mucho más efectivo y conseguir lo que no hemos tenido por siglos”, añadió.
                En la oportunidad, el representante regional mapuche-pewenche dirigió unas palabras a sus hermanos mapuche. “Quiero darle un mensaje a todos mis hermanos que  están celebrando hoy el Año Nuevo, porque hoy parte el Wiñol Tripantu que es tan importante para nosotros y, el 24 de junio, es el Día Internacional de los Pueblos Originarios: para todos mando este newen (fuerza), este kimün (conocimiento), este ad (carácter) y este kewen, que es nuestro idioma”, señaló emocionado.
                Entre los participantes, se encontraba Elizabeth Catrileo Lefinam, actual presidenta de la Asociación Antu Mapu de Quilpué, integrada por personas provenientes de Temuco, Valdivia, Osorno Puerto Montt, Chiloé y Concepción, además de colaboradores de la localidad, cuyo objetivo principal es trabajar en el rescate cultural.
                 “Nuestras lamien (mujeres) tuvieron que venirse desde esos lugares siendo niñas o, ya adultas, en busca de mejores oportunidades producto de que en las reducciones en las que vivían había mucha pobreza. Sin embargo, llegando acá sintieron que les faltaba algo, se sentían ajenas, pues el espíritu no se tranquiliza. Entonces, se busca la manera de volver a esas raíces”, señaló.
                 Al mismo tiempo, agregó que para cumplir dichos objetivos “hoy hay más libertad. Nosotros buscamos recuperar lo que un día nos negaron. Una se siente desarraigada de las costumbres que traemos en el ADN y con la necesidad de construirse como persona. Es decir, no basta solamente con convivir en una sociedad donde uno está ajeno, sino que necesita integrar los conocimientos que tiene, descubrirlos. Ese es el lema de Antu Mapu. La forma de conocerse es haciendo ceremonias y tenemos como raíz a nuestras ñaña (abuelas), lo más respetado, porque tienen toda la sabiduría. Una forma de trabajar es mostrando nuestra cultura”, indicó la presidenta de Antu Mapu, organización que funciona en Quilpué desde el año 2002.
                 Por su parte, Miriam Oyarzún Pairican, presidenta del Comité de Vivienda “Ruca Antu” de Peña Blanca, compuesto por 46 familias, también se refirió a la espera de las viviendas que se entregarán en el mismo sitio donde los integrantes de la Ruca realizaron rogativas con este fin.
                 “Comenzamos con el tema de las casas el año 2005 en Viña, no nos resultó. Nos constituimos en Quilpué, en 2008. En 2009, se presentó el proyecto a Serviu, resultando ganador como proyecto innovador. En 2010, con el terremoto, se atrasó y, al año siguiente, comenzaron las obras con fecha de entrega para agosto de 2012. De ahí que estamos luchando para que nos entreguen las casas”, indicó.
                 La dirigenta añadió que la primera Constructora a cargo del proyecto quebró y, la siguiente, quedó de entregar las casas en octubre del año pasado (2013). “Serviu no ha entregado las casas. Cuando la constructora retomó las obras,  solicitó 80 millones de recursos adicionales en septiembre y, 40 millones, en noviembre Esa plata no ha llegado, por eso la Constructora no pudo terminar. Ahora, hace tres semanas están trabajando nuevamente con plata de ellos, no del Comité”, compuesto por más de 200 personas provenientes de Valparaíso, Limache, Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana.
                 Miriam Oyarzún informó que “en enero se nos dio fecha definitiva, que se nos entregarían las casas en febrero; constituyendo un esfuerzo para las familias que hasta cambiaron a los niños de colegio. El año pasado el director de Serviu dijo que para la primera semana de julio las casas podrían estar en proceso de entrega”. Es por esto que los integrantes, asistentes y participantes de las ceremonias concordaron en realizar las rogativas enfocadas en este punto, el que se les entreguen pronto las anheladas viviendas en el sector de Peña Blanca.
                 En la ocasión, también quisieron destacar la visita del diputado por el distrito 12, Marcelo Schilling, quien concurrió en horas de la tarde, junto a su esposa Loreto Morrás y al Subdirector del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, a saludar a los integrantes de la Ruca Antu Mapu en su celebración.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: