Uncategorized

La “ceguera” de los que podemos ver 

Por: Abel Gallardo, Seremi de Desarrollo Social.
               Hace poco me di cuenta de que nuestros billetes no miden lo mismo, sino que su largo varía según el monto. Me enteré mientras aprendía a manipular un dispositivo, distribuido por Senadis, para que las personas con discapacidad visual puedan reconocer el valor de este tipo de dinero. Acto seguido, una persona ciega, realizó un gesto de “este hombre no tiene idea de las cosas realmente importantes” que me hizo reflexionar.
               A la novedad por el descubrimiento le sucedió un sentimiento de pudor por haber desconocido el “detalle” de la longitud de nuestro papel moneda.
               Muchos como yo podrían considerar eso como un “detalle”, pero para una gran cantidad de compatriotas esa milimétrica diferencia es la línea divisoria entre dependencia y autonomía, entre indiferencia y respeto.
               A partir de ese “detalle” muchos y muchas pueden ir a la feria, comprar en el supermercado y pagar la micro, sin la ayuda de otro que vele porque no los perjudiquen con el vuelto o se aprovechen de ellos. Son “detalles” como ese los que todos como sociedad deberíamos manejar a la perfección.
               Lo anterior es una de las tareas que se ha impuesto la Presidenta Michelle Bachelet. Es un punto de partida desarrollar y arraigar el concepto de INCLUSIÓN y al aparato reconocedor de billetes siguen otras iniciativas cotidianas en las que estamos trabajando, mas no hay que perder el norte. Nuestra meta debe ser la INTEGRACIÓN, reflejo de un Chile realmente justo.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: