El financiamiento corresponde al Fondo Chile para Todas y Todos, y pueden postular organizaciones sociales y personas naturales.
Hasta el próximo miércoles 30 de julio es posible postular al Fondo Concursable Chile para Todas y Todos del Ministerio de Desarrollo Social. En su primera versión, esta alternativa de financiamiento cuenta con $1.000 millones para los proyectos que resulten ganadores.
El Secretario Regional Ministerial de Desarrollo Social de Valparaíso, Abel Gallardo, y la Jefa de División del Área de Cooperación Público Privado del Ministerio de Desarrollo Social, Danae Mlynarz, reiteraron el llamado a presentar ideas innovadoras de superación y postular.
“Nuestro Gobierno y nuestro Ministerio dispone de recursos, en este caso de un fondo concursable para que las instituciones puedan obtener los dineros necesarios a objeto de cumplir tareas de superación. Esperamos que desde la Región de Valparaíso, con muchos proyectos como estos podamos contribuir a combatir la desigualdad y la vulnerabilidad social”, dijo el Seremi Abel Gallardo.
El Fondo Chile para Todas y Todos busca premiar ideas novedosas que planteen soluciones para superar la vulnerabilidad, por lo que las postulaciones están abiertas a organizaciones sociales, comunitarias, clubes deporticos, corporaciones, centros de madres, culturales, de adultos mayores y ONG, pero también para personas naturales que tengan buenas ideas para ayudar a mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.
“Sabemos que desde la sociedad civil existe la energía, la fuerza y la experiencia para colaborar en este desarrollo social en conjunto y éste es un aliciente que da el Estado para que nos pongamos de acuerdo y avancemos en este desarrollo”, destacó Danae Mlynarz.
Ambas autoridades conocieron la experiencia de la Escuela Aspaut, de Viña del Mar, para niños y jóvenes autistas, un centro que a través de la adjudicación de fondos concursables del Ministerio de Desarrollo Social en años anteriores, ha realizado mejoras de infraestructura, implementando, por ejemplo, talleres de cocina para fomentar la superación e inserción social de sus alumnos.
“Tenemos jóvenes que cumplen la mayoría de edad y su enseñanza en educación especial. La idea es propiciar un espacio para ellos, donde puedan desarrollar habilidades sociales y un trabajo protegido, postulando un proyecto para ellos, lo otro es poder implementar una imprenta”. Explica Lorena Moya, Jefa de UTP del Centro Aspaut de la ciudad jardín.
Las bases del concurso se pueden descargar en http://sociedadcivil.ministeriodesarrollosocial.gob.cl y las postulaciones pueden ser entregadas en la oficina de partes del Ministerio de Desarrollo Social (Ahumada N° 48, piso 7, Santiago) o enviándolas al correo chiledetodos@desarrollosocial.cl.