La iniciativa se desarrollará mañana sábado 25 de octubre, en Quilpué, y el 8 de noviembre en Viña del Mar, con entrada liberada.
La Sociedad de Historia y Geografía de la provincia de Marga-Marga extendió una invitación a todos los habitantes de la región de Valparaíso para asistir a las Primeras Jornadas de Historia y Geografía, instancia que contará con destacados expositores, con el fin de acercar al público los resultados de investigaciones históricas y difundir el patrimonio natural e inmaterial de Chile.
La iniciativa, que cuenta con un nutrido programa, se realizará el sábado 25 de octubre, a las 10:00 horas en el Salón de Honor de la Municipalidad de Quilpué (calle Vicuña Mackenna, N° 684) y el sábado 8 de noviembre en el mismo horario, en el Salón de la Parroquia de Viña del Mar (Plaza Parroquia, sin número), con entrada liberada.
La primera jornada contempla las ponencias “Inicios del Ferrocarril de Valparaíso a Santiago, 1850”, a cargo de Jorge Molina; “El Ferrocarril en el cajón inferior del Estero de Quilpué”, Brus Leguás; “Capilla Los Perales de Quilpué”, Maureen Tuohy; “Panorama de la literatura de Quilpué: Apuntes para una futura Antología o una reivindicación del dormitorio”, Gabriel Castro; “Acercamiento para la historia obrera de Quilpué, 1970-1989”, Luis Alarcón; “Pedro José Amado Pissis Marín: labor realizada en Chile”, Robert Carroll; “Ciudad, trama vial y construcción del territorio rural. La fundación de Los andes, la Calle Larga y la reestructuración del espacio local, siglos XVIII-XIX”, Abel Cortéz; y “Aspectos de Inés de Suárez”, a cargo de Jeannette Castillo.
En tanto, la segunda jornada contará con “Las cebolletas de Pedro de Valdivia, la planta que cambió la historia de Chile”, con Patricio Novoa y Marcos Moncada; “Quillota: imagen y valorización de una urbe colonial”, Pablo Montero; “La Casa Fuerte de Pedro de Valdivia, estudios sobre Vivar”, Norberto Carmona; “Aquiles Vergara Vicuña: Militar, Político y Escritor viñamarino que luchó por la integración entre Chile y Bolivia”, Leonardo Jeffs; “Una persona llamada Carlos A. Condell de la Haza”, Maureen Tuohy; “El legado de los italianos en Valparaíso”, Robert Carroll; “La visita pastoral de Alday, Monseñor Jaime da Fonseca; y “Acerca de la ubicación de la Iglesia de nuestra Señora de la Merced de Petorca y su mitología”, a cargo de Ricardo Loyola.
Sociedad de Historia y Geografía de la provincia de Marga-Marga
La corporación nació el 13 de julio de 2013, fruto de la evolución de la «Agrupación de Investigadores de la Historia del Valle de Marga-Marga, Joan Cadquitipay», fundada un 12 de febrero de 2008 en la Hacienda de Chavalongo, sector rural de la comuna de Quilpué.
Cabe destacar que, desde su fundación, la sociedad se ha ocupado de investigar el devenir histórico de Chile y sus relaciones con el mundo, con un fuerte énfasis en la historia de la provincia de Marga-Marga y sus localidades adyacentes, cuyo fin de fomentar el cultivo de la Historia General, la Geografía, Antropología, Arqueología, Botánica, Zoología, Sociología, Paleontología y ciencias afines. A su vez, promueve el estudio mediante publicaciones, conferencias públicas y reuniones en terreno, actuando como centro de encuentro, información y difusión del patrimonio natural e inmaterial de Chile.
Entre sus principales actividades se encuentra la publicación de carácter científico, de circulación trimestral, titulada «El Boletín Histórico de la Provincia de Marga – Marga»; presentación de Libros; conferencias, charlas y conversatorios públicos de carácter académico; trabajo de campo, excursiones y apoyo a la gestión pública y privada.