Primeras coordinaciones fueron realizadas por el Ministerio de Desarrollo Social y Sence.
Para establecer planes de acción colaborativa en materias relacionadas con grupos prioritarios, tales como el combate de las drogas, la delincuencia, rescate de los niños y apoyo a la tercera edad, representantes nacionales del mundo evangélico se reunieron en Valparaíso con el Secretario Regional Ministerial de Desarrollo Social y el Director del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence.
El encuentro marcó un precedente para la constitución de una Mesa de Trabajo entre el Gobierno Regional y las Iglesias evangélicas.
“Un número significativo de la población chilena que es vulnerable es también evangélica, por lo tanto esta coordinación va a facilitar la implementación de las políticas de mi Ministerio destinadas a la superación de la pobreza y a favorecer la integración de las personas en todos los ámbitos de la vida de la región. Si uno pudiese medir la cantidad de recursos que el mundo evangélico le ahorra al estado, por ejemplo por la vía de la rehabilitación de personas, sería un dato cuantioso. Por lo tanto, es necesario articular estos esfuerzos”, destacó el Secretario Regional Ministerial de Desarrollo Social de Valparaíso, Abel Gallardo.
El Obispo Emiliano Soto, presidente de la Mesa Ampliada de las Iglesias Evangélicas adelantó: “tenemos a futuro una próxima reunión con el Intendente para aunar al mundo evangélico en una gran convocatoria a la diversidad de pastores, especialmente a los de los cerros de Valparaíso y ver de qué manera podemos canalizar una cantidad de proyectos que están en el corazón de muchas iglesias evangélicas y que se pueden llevar a cabo de manera ordenada a través de la Seremi de Desarrollo Social en materia de drogas, delincuencia, rescate de los niños y apoyo a la tercera edad”.
En el encuentro también participó Esteban Vega, Director Regional del Sence. “Debemos hacer una contribución desde las ideas y desde la acción para mejorar la coordinación y para visibilizar al mundo evangélico dentro de la región. Hay un catastro que hacer y coordinar la mesa de trabajo para presentar una planificación desde la mesa ampliada de Santiago, en función de dichos objetivos”, finalizó.