ActualidadInternacionalNoticias

Se reestrena “El abismo de los Pájaros” en el Cerro Barón de Valparaíso

Fiel a su línea temática vinculada a la  historia e idiosincrasia nacional, La Malinche Teatro se suma a la programación y líneas temáticas del Festival de las Artes de este verano, con su tercer montaje.
               En el marco del Festival de las Artes, Valparaíso 2015 a realizarse durante el mes de enero, se reestrena el Montaje  “El Abismo de los Pájaros”, destacada puesta en escena de la compañía La Malinche Teatro, en un nuevo escenario que se instalará en la Cancha Manuel Guerrero  en el Cerro Barón de Valparaíso. El   día lunes 19  de enero a las 21:30  se dará  abertura a la actividad  denominada,  Teatro en los Cerros, dirigida al  público familiar porteño, quien podrá disfrutar de este espectáculo teatral bajo un gran   despliegue técnico   una vez caída la noche.
               Obra escrita y dirigida por Fabiola Ariadna Ruiz,  como resultado de un proceso de investigación y  escritura  asesorado por el premio Nacional Juan Radrigán,  la cual es llevada a escena de la mano del Fondart Regional 2014 junto a un gran equipo compuesto por: Gonzalo Dalgalarrando, Cristián Díaz, María Angélica Luzzi y Maricel Muñoz, Escenografía de Daniel Fuentes, Iluminación de Jorge Espinoza, Propuesta Sonora de Claudio Clavija, Vestuario de Valentina San Juan, Fotografía y Audiovisual de Jorge Aguayo.
               Fiel a su línea temática vinculada a la  historia e idiosincrasia nacional, La Malinche Teatro se suma a la programación y líneas temáticas del Festival de las Artes de este verano, con su tercer montaje, (obras anteriores dela compañía, Trashumantes y Corral Ajeno),  con una historia que rescata  y vuelve a poner en valor  la memoria indígena de nuestro país,  por medio de una atractiva puesta en escena que se destaca por el acertado engranaje en cada uno de sus elementos.
               Son cuatro testigos los que componen la obra,   Una mujer Indígena, un abogado en un cruce Cultural, un Testigo Contrariado, y una joven mestiza, quienes entrelazados por un conflicto que se entrama entre el pasado y el presente dan curso a una trama irreversible.  La obra presenta a un  abogado contratado por la Armada de Chile quien viaja a Puerto Edén a reunirse con una mujer indígena. Su objetivo es lograr que la mujer acceda a vender el terreno donde vive. Durante su estadía tendrá que  alojarse en una pensión de un  carabinero en retiro, involucrándose en una realidad que desconoce   donde el paso del tiempo, la debilitación  de una etnia y su cosmogonía  aparece  disfrazado como un acontecimiento sin posibilidades de transformación; para revelarnos finalmente, lo fundamental del reconocimiento y respeto a la diversidad cultural  e importancia de los lazos familiares más allá de toda diferencia.
                La obra se presenta con entrada liberada, abierta a un público familiar.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: