La Bancada de Diputados Socialista destacó la aprobación del proyecto de Ley sobre Acuerdo de Unión Civil (AUC), a través del cual se crea un nuevo estado civil en Chile, que tiene como objetivo proteger el patrimonio e intereses de los convivientes y de sus hijos.
En este marco, el parlamentario socialista, Marcelo Schilling, destacó que «ha sido larga la lucha de las personas por tener igualdad de derechos. Hace 14 años recién logramos igualar el derecho de los niños fuera o dentro del matrimonio. Hace 10 años Chile fue el último país del planeta en tener una ley de divorcio. Hoy por fin tenemos una ley que regula las uniones o convivencias civiles”.
“Hemos dado otro paso histórico, en lo que es la igualdad y dignidad de derecho de los chilenos. A partir de ahora, todas las personas que tengan relación de convivencia estable y permanente, tendrán un estatuto que los regule, que los proteja y los cuide ante todas las contingencias de la vida”, afirmó el diputado PS.
Sobre este mismo punto, el legislador socialista destacó que “Chile está cambiando y en este nuevo contexto elrespeto a las libertades individuales debe ser una base en nuestra sociedad. Sin lugar a dudas el Acuerdo de Unión Civil va en la línea de fortalecer estas libertades y los derechos esenciales de todas las personas”.
Pese al gran avance, Schilling puntualizó que “es necesario continuar luchando por una sociedad sin discriminación, que dignifique a las personas. Por ello es fundamental avanzar hacia una legislación que permita el matrimonio igualitario, para terminar definitivamente con los ciudadanos de primera y segunda categoría”.
El proyecto aprobado, el miércoles de la semana pasada, instituye la posibilidad de establecer un eventual orden de prelación en el caso de inhabilidad física o moral de los padres, para determinar quién deberá hacerse cargo de los hijos de uno de los convivientes.
Además se establecen causales de término en función de muerte natural o muerte presunta de uno de los convivientes civiles, el matrimonio de los convivientes civiles entre sí, por mutuo acuerdo, por voluntad unilateral de uno de los convivientes civiles y por declaración judicial de nulidad del acuerdo.
También se acordó que si los convivientes civiles pactan un régimen de comunidad, podrán sustituirlo por el de separación total de bienes.