ActualidadNoticiasPanorama

Reunión nacional de Consulta Previa finalizó con aprobación de Ministerio y Consejos de Pueblos Indígenas

En el cierre del proceso, efectuado en la Provincia de Los Andes, la Ministra de Desarrollo Social resaltó trabajo de las comunidades. 
               Luego de cinco meses de trabajo en el marco del proceso de Consulta Previa a los Pueblos Aymara, Quechua, Atacameño, Colla, Rapa Nui, Diaguita, Mapuche, Yagán y Kawéskar se estableció la creación del Ministerio y los Consejos de Pueblos Indígenas.
               Lo anterior surgió tras una jornada nacional final, realizada en San Esteban en la que participaron 152 delegados de las expresiones territoriales de los nueve Pueblos indígenas, que fueron elegidos por sus comunidades a lo largo de cada una de las regiones del país.
               El anuncio fue dado a conocer por la Ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas; el Subsecretario de Servicios Sociales, Juan Eduardo Faúndez; el Encargado Nacional de la Consulta, Lautaro Loncón y los Secretarios Regionales Ministeriales. “Han sido días intensos de debate. Es el fruto del trabajo de las comunidades y de cinco meses de trabajo, pero también de demandas históricas de los pueblos”, dijo la Ministra.
               El Subsecretario Faúndez  recalcó que “este paso demuestra que el Estado se hizo cargo de la política pública en conjunto con las comunidades indígenas, prevaleciendo el convenio 169 de la OIT, donde más de seis mil personas participaron representadas en esta última jornada nacional en 152 delegados”.
               Ambas autoridades destacaron que el espíritu del Gobierno fue promover la participación amplia de todas las organizaciones representativas de los pueblos indígenas, el respeto por las tradiciones y las prácticas culturales indígenas, la información oportuna, el escrutinio público, la transparencia en la entrega de información y -sobre todo- la buena fe como la base esencial sobre la cual se desarrolló el proceso. “Ustedes han sido artífices de su futuro, ustedes han avanzado en sus derechos. En adelante tenemos un compromiso, sacar adelante este proyecto de Ley”, expresó la Ministra Villegas.
               Firmaron las actas que dan testimonio de la aprobación de los acuerdos: Risa Maita (aymara), Wilfredo Bacián (quechua), Marcela Varas (licanantay), Ercilia Araya (colla), Eric Chinga (diaguita), el Cacique Antonio Alcafuz (mapuche), María Caro (kawéskar), José González (yagán) y Alfredo Tuki (rapa nui).
                “La creación de la nueva Cartera es la expresión de un anhelo de los pueblos y un compromiso de Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet y los delegados definieron además la creación de nueve consejos, uno por pueblo y un Consejo Nacional. Tenemos la esperanza de que en éstos también existirá una importante representación de la Región de Valparaíso”, enfatizó el Seremi de Desarrollo Social de Valparaíso, Abel Gallardo.
               Respecto del rol de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), las comunidades establecieron que ésta sea absorbida por el nuevo Ministerio como servicio relacionado, para ejecutar las políticas públicas con presupuesto y patrimonio propio.
                “Fue un buen encuentro. No hubo problema entre los pueblos ni discusiones… Hubo momentos en que tuvimos que ponernos de acuerdo muy bien en los temas y en cómo va a ser el Consejo, que es lo que más nos atañe a nosotros. En general la jornada fue buena porque logramos sacar adelante algo que desde hace muchos años estaba en el sentir de los pueblos”, destacó el Lonco Mapuche de Valparaíso, Iván Coñuecar.
               Las autoridades ministeriales informaron que el ejecutivo trabajará ahora para ingresar los proyectos de ley durante el primer semestre de este año y la Ministra Villegas expresó su interés por que esto pueda concretarse en marzo.
               El proceso de Consulta se inició el 3 de septiembre de 2014 mediante la convocatoria a una reunión de planificación. Implicó cinco etapas, acogiendo en plenitud el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT): Planificación del proceso, Entrega de información y difusión del proceso, Deliberación interna de los pueblos indígenas, Diálogo, Sistematización, Comunicación de resultados y término del proceso de consulta.
               Tras diversos encuentros locales masivos en diciembre fueron cerrados los procesos de consultas regionales. Participaron más de seis mil dirigentes y autoridades ancestrales de todo el país.

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: