Tecnología

SERNAC detectó hasta casi tres millones de pesos de diferencia en crédito de $4 millones en 48 meses

De acuerdo a esta simulación vía internet, una persona podría terminar pagando un mínimo de $5.279.760 por este tipo de crédito y en dicho plazo o bien, un máximo de $8.230.080. El Servicio hizo un llamado a considerar la Carga Anual Equivalente y el Costo Total del Crédito al momento de tomar una decisión en materia financiera.
               Frente a los múltiples gastos que deben enfrentar las familias chilenas en este mes y con el propósito de ayudar a los consumidores a informarse –y, a su vez, transparentar el mercado-, en especial sobre los costos de los créditos, el SERNAC realizó un estudio que incluyó a 17 instituciones, entre ellas, cajas de compensación y bancos.
               Este análisis se construyó utilizando los simuladores de créditos de consumo, disponibles en los sitios web de las entidades financieras, considerando un monto de $2.000.000 a pagar en 36 y 48 cuotas mensuales y de $4.000.000 en los mismos plazos. Para esto se contempló el perfil de un consumidor con un ingreso que fluctúa entre $400.000 y $550.000.
               El Director Regional del SERNAC, Nicolás Corvalán, señaló que “los consumidores deben afrontar diversos gastos, durante este mes, y en muchos casos recurren a solicitar este tipo de créditos, por ello, queremos orientarlos a tomar una decisión informada en esta materia”.
Carga Anual Equivalente (CAE) y Costo Total del Crédito (CTC)
               La CAE y el CTC son indicadores útiles para la toma de decisiones en materia financiera. La CAE es el indicador expresado en porcentaje que permite conocer el costo total anual del crédito, ya que incorpora todos los cobros realizados y permite comparar fácilmente entre varias empresas. Por ejemplo, si una institución ofrece un crédito de consumo de una CAE de 5% y otra de 10%, sabrá que le conviene más la primera opción, considerando el mismo monto y plazos.
               La CAE incluye todos los elementos que terminará pagando por el crédito incluyendo la tasa de interés, las comisiones, seguros, impuestos y todos los cargos asociados al crédito. Es importante comparar el mismo monto y plazos.
               En tanto, el Costo Total del Crédito (CTC) es el monto total que terminará pagando el consumidor, incluyendo todos los costos adicionales, y que corresponde a la suma de todas las cuotas mensuales.
Resultados del análisis
               En el caso del Costo Total del Crédito para $2.000.000 a 36 meses plazo, fluctúa entre $2.501.928 y $3.547.512, es decir, se registra una diferencia superior a un millón de pesos.
               En tanto, la CAE más alta fue de un 41,98% (Banefe), mientras que la menor alcanzó un 14,82% (Bice).
Crédito de $2.000.000 a 36 meses plazo
Entidad Financiera
CAE
CTC
Banco BICE
14,82%
2.501.928
Banco del Estado de Chile
18,04%
2.604.420
BBVA
18,36%
2.655.936
Banco Itaú
20,69%
2.701.116
Banco Security
21,45%
2.729.376
Scotiabank
22,99%
2.806.056
Corpbanca
26,49%
2.926.296
Banco Tbanc
27,63%
2.978.784
Banco Santander
30,79%
3.087.684
Caja Los Andes
29,56%
3.091.320
Banco Falabella
30,84%
3.112.092
Banco Consorcio
31,82%
3.128.832
Banco de Chile
33,38%
3.191.328
Banco de Crédito e Inversiones
34,33%
3.239.424
Caja18
35,57%
3.280.464
Banco Nova
37,95%
3.410.604
Banefe
41,98%
3.547.512
Mínimo
14,82%
2.501.928
Máximo
41,98%
3.547.512
Diferencia absoluta
27,16%
1.045.584
Diferencia relativa
183%
42%
Fuente: SERNAC
               Respecto al mismo monto, pero a 48 meses plazo, el Costo Total del Crédito oscila entre $2.735.520 y $4.115.520, es decir, se detectó una diferencia superior a un millón 300 mil pesos.
               En tanto, la CAE más baja es de 15,93% (Bice) y la más alta se eleva hasta un 41,31% (Banefe).
Crédito de $2.000.000 a 48 meses plazo
Entidad Financiera
CAE
CTC
Banco BICE
15,93%
2.735.520
Banco del Estado de Chile
18,14%
2.827.056
BBVA
18,99%
2.915.376
Banco Itaú
20,61%
2.952.672
Banco Security
21,43%
2.994.912
Scotiabank
23,25%
3.114.768
Corpbanca
26,37%
3.264.288
Banco Tbanc
28,08%
3.371.760
Banco Santander
30,69%
3.495.264
Caja Los Andes
29,90%
3.511.440
Banco Falabella
31,98%
3.599.952
Banco de Chile
33,20%
3.637.584
Banco Consorcio
33,21%
3.637.776
Banco de Crédito e Inversiones
34,99%
3.756.720
Caja18
36,10%
3.805.392
Banco Nova
37,16%
3.909.696
Banefe
41,31%
4.115.520
Mínimo
15,93%
2.735.520
Máximo
41,31%
4.115.520
Diferencia absoluta
25,38%
1.380.000
Diferencia relativa
159%
50%
Fuente: SERNAC
               En el caso de la simulación de créditos de consumo por $4.000.000 a un plazo de 36 meses, el Costo Total del Crédito fluctúa entre un mínimo de $4.931.136 y $7.093.872, es decir, se registra una diferencia de hasta 2 millones 162 mil.
               Mientras que la Carga Anual Equivalente puede alcanzar hasta 41,96% (Banefe), la más baja se detectó en 13,36% (BBVA).
Crédito de $4.000.000 a 36 meses plazo
Entidad Financiera
CAE
CTC
BBVA
13,36%
4.931.136
Banco BICE
13,86%
4.933.944
Banco del Estado de Chile
17,78%
5.190.192
Banco Itaú
18,47%
5.240.196
Scotiabank
19,58%
5.352.588
Banco Security
21,42%
5.456.700
Banco Tbanc
22,53%
5.563.152
Banco de Chile
24,07%
5.655.168
Corpbanca
26,45%
5.848.956
Banco de Crédito e Inversiones
26,47%
5.852.808
Banco Consorcio
26,92%
5.872.788
Banco Santander
27,55%
5.921.604
Banco Falabella
28,45%
6.031.908
Caja Los Andes
29,55%
6.181.560
Caja18
35,57%
6.560.280
Banco Nova
37,95%
6.821.244
Banefe
41,96%
7.093.872
Mínimo
13,36%
4.931.136
Máximo
41,96%
7.093.872
Diferencia absoluta
28,60%
2.162.736
Diferencia relativa
214%
44%
 
 
 
Fuente: SERNAC
               Para un crédito de consumo de igual monto, pero a 48 meses plazo, el Costo Total del Crédito alcanza un máximo de $8.230.080, mientras que el monto mínimo es de $5.279.760. En este caso la diferencia es superior a los 2 millones 900 mil pesos.
               Respecto de la CAE, en este caso, la más alta fue de 41,30% (Banefe) y la menor llegó a 13,72% (BBVA).
Crédito de $4.000.000 a 48 meses plazo
Entidad Financiera
CAE
CTC
BBVA
13,72%
5.279.760
Banco BICE
14,97%
5.373.552
Banco del Estado de Chile
17,88%
5.628.384
Banco Itaú
18,40%
5.680.176
Scotiabank
19,81%
5.865.504
Banco Security
21,41%
5.987.520
Banco Tbanc
22,97%
6.184.656
Banco de Chile
23,89%
6.247.968
Corpbanca
26,33%
6.524.496
Banco de Crédito e Inversiones
26,49%
6.550.608
Banco Consorcio
27,04%
6.586.464
Banco Santander
27,47%
6.633.168
Caja Los Andes
29,89%
7.021.584
Banco Falabella
30,63%
7.045.344
Caja18
36,09%
7.610.016
Banco Nova
37,16%
7.819.392
Banefe
41,30%
8.230.080
Mínimo
13,72%
5.279.760
Máximo
41,30%
8.230.080
Diferencia absoluta
27,58%
2.950.320
Diferencia relativa
201%
56%
Fuente: Sernac
Recomendaciones
               Ante estos resultados el Director Regional del SERNAC hizo un llamado a cotizar, dentro de las posibilidades que tienen los consumidores, en varias instituciones antes de contratar un crédito de consumo. Además señaló que “tanto la CAE como el CTC son indicadores útiles para tomar una mejor decisión en esta materia, ya que la tasa de interés no es el único factor determinante para saber el valor final a pagar, pues existen costos asociados, por ejemplo,  comisiones, seguros opcionales u otros”.
               Corvalán recordó que este estudio está basado en los simuladores web de créditos, los cuales no son vinculantes, es por ello, que explicó que luego que los consumidores cuenten con la evaluación crediticia y la respectiva cotización, ésta última tiene una vigencia de siete días hábiles a contar de su comunicación al consumidor.
               Por último, la autoridad regional recomendó programar el plazo del crédito (cuotas) responsablemente, de acuerdo a su capacidad de pago resguardando sus compromisos y gastos de primer orden. “No pida más de lo que puede pagar, sea honesto y responsable respecto a sus perspectivas futuras de ingreso”, manifestó el Director Regional del Servicio.
               En el caso en que un consumidor prevea que no va a poder pagar sus deudas al día, es conveniente que consolide o junte todas sus deudas en un solo crédito y en una entidad financiera, con la finalidad de bajar su carga financiera y poder cumplir con sus compromisos mensuales.
               Corvalán llamó a los consumidores a cotizar y comparar para elegir la mejor alternativa de crédito.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba