Uncategorized

Glamour, humor y profesionalismo fueron el sello de “El Show de La Botota” en Quilpué

Stephanie Fox, Pía Florencia Ruiz-Tagle, Analy Fontaine y Luz Violeta agradecieron las demostraciones de cariño hacia el equipo por parte del público en cada una de sus presentaciones.
               Con una interminable fila de personas esperando poder disfrutar de una noche llena de glamour, humor y profesionalismo, comenzó la última presentación de “El Show de La Botota” en Belloto 2000, el pasado sábado 21 de marzo. La “previa sin censura” efectuada por  Pía Florencia Ruiz-Tagle fue aplaudida en las afueras de la carpa, mientras el elenco se preparaba para dejar lo mejor de sí en el escenario. Como siempre, una excelente presentación de principio a fin.
              El último show contó con diversos monólogos, coreografías y hasta la participación de algunos integrantes del público en el escenario, lo que animó la cálida noche de fin de semana. Finalizado el espectáculo revisteril, Stephanie Fox, más conocida como “La Botota”, accedió amablemente a conversar con Quilpué Online.
Stephanie Fox, La Botota: “la ventaja de estar con la gente es que te llevas una tremenda felicidad para la casa”
              “Quiero mandar un saludo a toda la gente de Quilpué, Villa Alemana, también Viña del Mar,  Peña Blanca y, especialmente, a la gente de El Belloto. Fue increíble en realidad. Estamos súper contentos como equipo, la Productora Diversa se portó muy bien, y nosotros también. Empieza la buena onda desde el camarín hacia adelante y el público se portó increíble. Nos acompañó durante todas las noches acá, en la Quinta Región y, ahora, esperamos el apoyo de Concepción, donde realizaremos nuestras próximas presentaciones. En bus, pero nos vamos (ja, ja, ja, ja)”, invitó Stephanie.
¿Cuándo se presentan el Concepción?
              “Partimos el 10 de abril y nos quedaremos hasta el 10 de mayo, Día de la Mamá, así es que vamos a estar allá,  vamos a andar haciendo mamones por el día de la mama-da (ja, ja, ja, ja). No, estamos muy contentos. Gracias a toda la gente de Quilpué y todos sus alrededores, pues nos  vamos con el corazón llenito… y los bolsillos también (ja, ja, ja)”.
Para ustedes, ¿cuál es la ventaja de estar en contacto con el público?
              “La ventaja de estar en contacto con el público es esencial. Todos nosotros fuimos alguna vez cajeros (ja, ja, ja, ja), sabemos de público y nada, pues, la gente te toma cariño. Nosotros hacemos las cosas quizá ni siquiera pensando en cuanto te van a pagar, sino que para divertir a la gente y el propósito siempre es cumplido cuando la gente te aplaude y se ríe con las tonteras que hace uno. Por eso, nos vamos muy felices y quisiera  agradecerle nuevamente a la gente de Quilpué, yo, que fui criado acá en la Quinta Región,  en Olmué. La ventaja de estar con la gente es que te llevas una tremenda felicidad para la casa”.
¿Cómo logran obtener un resultado tan exitoso en cada presentación?
              “El esfuerzo humano es grande. Trabajamos con el dueño de la carpa, Venturino, que es el que ve la logística de la carpa. Nosotros realizamos todo lo demás junto a la Productora Diversa. Para nosotros es un reto subirnos al escenario todos los días y hacer reír, porque el resultado depende del estado de ánimo en que se encuentre nuestro público, porque si no se rieran sería complicado para nosotros. En cuanto al fiato, nos conocemos todos hace muchos años y siempre existe mucho profesionalismo, harto ensayo y, lo principal, ideas creativas que le gusten a la gente”.
Tu carrera artística ha sido bastante exitosa. ¿Qué concluyes hasta el momento, desde tus comienzos en la discoteca Fausto?
              “Desde que partí en Fausto me hice más conocida, porque llevo 10 años en esto. Es rico trabajar para la gente hétero. Resumiendo todo, me quedo 100% con la gente hétero, porque agradece más el show que el público gay, ya que el público gay asiste constantemente a este tipo de shows, pero el público hétero no. Por eso valora más. En resumen, yo me quedo con el público hétero, sobre todo acá, en una carpa donde la gente ve más el esfuerzo que se hace”.
Pía Florencia Ruiz-Tagle : “generar esta transformación de hombre a mujer y sacar un personaje es posible gracias al cariño y, obviamente, al profesionalismo; dejar las diferencias de lado y el profesionalismo arriba del escenario”
              Por su parte, Pía Florencia Ruiz-Tagle, protagonista de la “previa sin censura” al Show de La Botota, también manifestó estar muy agradecida del cariño del público. “Venimos desde Santiago a trabajar en el Show de La Botota y sus amigas, y estamos finalizando nuestras presentaciones en El Belloto muy contentas y felices, principalmente por el cariño del público. La gente de Quilpué, Viña del Mar y Valparaíso ha sido muy cariñosa.  Ahora, nos vamos a Concepción con la Productora Diversa que, para todos los amigos que nos quieren, publicitará a través de las redes sociales; tal como La Botota, que es la reina de las redes sociales”.
¿Cómo logran la empatía entre los integrantes del equipo?
              “Se logra a través del compañerismo y, más allá del compañerismo, del aprender a trabajar con otras personas y ser tolerantes entre nosotros mismos. Generar esta transformación de hombre a mujer y sacar un personaje es posible gracias al cariño y, obviamente, al profesionalismo; dejar las diferencias de lado y el profesionalismo arriba del escenario, es un tema que nace y se hace con el tiempo en el arte. Yo estoy recién partiendo, súper contenta y feliz de esta oportunidad, pero en el fondo es el público el que te entrega el cariño y acepta. Si el público no te acepta hay que trabajar en eso, pero veo que la gente quiere a La Botota y, por supuesto, a toda la pirámide que está bajo su alero”.
Ya que vienes de Santiago, ¿cuál es la diferencia que has notado al trabajar en regiones?
              “Principalmente, la ventaja es que la gente de una u otra forma te manifiesta el cariño. Lo puedes recibir en forma inmediata por medio del gesto, el cariño, el abrazo, la foto. Y, si no fuera en forma directa, puede ser a través de las redes sociales, como lo ha hecho La Botota a lo largo de la impresionante cantidad de años que lleva vigente a nivel nacional e, incluso, ha traspasado barreras internacionales con el manejo social con que cuenta. Yo creo que por ahí parte el tema, de que uno se ríe de sus propias dificultades, de lo cotidiano, y la gente percibe y valora nuestro trabajo”.
¿Por qué decidiste trabajar en el área artística?
              “Principalmente para cubrir necesidades de carencias emocionales que uno tiene y, a través de la risa y la alegría, uno puede expresarle a la gente el carisma que en el fondo la gente también busca: una aceptación por parte de un personaje que de una u otra forma se construye”.
Analy Fontaine
              Otra de las integrantes del Show de La Botota es Analy Fontaine, quien posee una trayectoria de 25 años sobre el escenario. “Quiero entregar un saludo inmenso a todo nuestro público que nos recibió gratamente en  la Quinta Región durante enero y febrero. Fue un placer trabajar con ustedes, con la comuna de donde hoy nos estamos retirando, pero volvemos en septiembre con la Fonda de La Botota. La acogida fue maravillosa y, el público, a morir”.
Con tu experiencia, cómo calificas el trabajo dentro del equipo que conforman?                            
              “Llega una hora  antes… (ja, ja, ja, ja). No, todo bien, son años de trayectoria y cada uno pone su grano de arena, se aúnan fuerzas y se hace una gran montaña como es el Show de La Botota y hay una líder, que es Stephanie Fox, y es como lo viste tú, es quien la lleva, el rostro, y todas remamos para el mismo lado, como en todo trabajo”.
¿Cómo logran llegar al público?
              “Hay harto trabajo detrás de esto: ensayos previos, cada una pone su cuota de humor, hay un coreógrafo que se preocupa de todos los montajes, iluminadores, gente que se encarga de la música y horas de ensayo para llegar a un buen puerto. Todo esto con el rescate de un semillero de muy buena gente, de todas partes.
¿Cuándo comenzaste a trabajar en el área artística?
              “Yo soy media jurásica, me veo joven pero no soy joven, ja, ja, ja. Llevo 25 años haciendo transformismo – La idea es reinventarse, porque hay mucha gente nueva, como Luz Violeta, que ha estado en diferentes canales de televisión; como La Botota, como Randy, gente nueva. Entonces,  uno tiene que adaptarse a ellos y ellos a nosotros. Yo aprendo de ellos, para nutrirme de juventud, y ellos aprenden de mí, por experiencia. Entonces, todos nos aunamos ahí y formamos un gran equipo”.
¿Qué mensaje darías a la gente joven que quiere dedicarse a trabajar en la Revista?
              “Que no trabaje porque somos muchas, ja, ja, ja. No, por favor, que hay espacio para todas y hay que atreverse.  Y, mira, para ser transformista no necesitas ser gay. Hay muchos transformistas como Patricio Torres, Gonzalo Robles; hay muchos transformistas que no son necesariamente gays. Este es un arte, un trabajo igual que todos. Si viste el show completo pudiste observar que, en él,  yo me saco la peluca y soy un señor que debería estar vestido con un pijama de polar en su casa, ja, ja, ja. Pudiste ver que la gente disfruta de la cercanía, de nuestro trabajo y esa satisfacción es motivante”.
Luz Violeta: “desde el primer momento que me subí a los tacos me empezaron a llamar de todos lados y me fue muy bien gracias a Dios”
Tu carrera ha ido en rápido ascenso. Cuéntanos tus comienzos y cómo llegaste a ser tan conocida en el país.  
              “Empecé en el Miss Fausto. Después, fui a un casting a Chilevisión donde trabajé por dos años en varios programas tales como el “Hazme Reír”,  con Antonio Vodanovic, donde conformaba una dupla, luego seguí solo. Después, entre al Club de la Comedia donde estuve dos temporadas. Luego, entré a Talento Chileno, en que llegué hasta las galas y me fue súper bien. Ahora, firmé con otro canal así que empecé y seguí como avión. Yo creo que soy la transformista que menos tiempo lleva, ya que en sólo tres años  me ha ido excelente. Desde el primer momento que me subí a los tacos me empezaron a llamar de todos lados y me fue muy bien gracias a Dios”.
Fue muy aplaudida tu actuación en donde incentivas a las mujeres a preocuparse por sí mismas…
              “Yo incentivo a la mujer chilena para que se preocupe, porque de hecho los datos que saco son reales. Hay encuestas en que la mujer chilena es la que menos gasta en maquillaje, la que menos se preocupa por sí misma en Latinoamérica. Eso no está bien, porque tiene relación con una baja autoestima a nivel país. La mujer no debe menospreciarse, al contrario, pues en Chile hay un nivel muy alto de femicidios, de discriminación hacia la mujer y debemos combatir estos aspectos. Para ser bonita, no necesariamente hay que tener plata. Yo soy hombre y me veo muy bien, por lo tanto, cualquier mujer lo puede hacer”.
¿Cómo consigues que tu discurso sea escuchado y reconocido por el público femenino y masculino?
              “De ser distinto, de ser gay. Nosotros, por ser gays,  tenemos que siempre estar luchando contra la corriente y eso nos hace ser más fuertes. Nosotros los gays somos personas muy importantes para el país, trabajamos en diversos ámbitos y profesiones, y aún así nos discriminan y nos auto-discriminamos. Entonces, tenemos que luchar por lo que queremos y no luchar por un matrimonio igualitario, sino luchar por más, por ser más, siempre pedir más allá. Si pedimos más a lo mejor nos dan el matrimonio igualitario y no el acuerdo de vida en pareja. Nosotros queremos lo mismo que quieren todos y es lo que nos merecemos”, manifestó Luz Violeta.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba