Uncategorized

Todo listo para apoyar a las escuelas municipales a elevar los aprendizajes

UPLA capacita a facilitadores en acompañamiento metodológico y Equipo Familia se reúne con profesores de escuelas porteñas.
               Con el objetivo de fortalecer la vinculación del proceso de formación de profesores de la Universidad de Playa Ancha con la comunidad escolar para mejorar el nivel de aprendizaje de los estudiantes, esta casa de estudios capacitó a los profesionales que ejecutarán este año el Plan de Acompañamiento Metodológico en establecimientos educacionales de la región de Valparaíso.
               Al mismo tiempo, el Equipo de Familia de Convenio de Desempeño en Formación de Profesores, se reunió con docentes de kínder a 2° básico y de 5° a 8° básicos,  de cuatro escuelas de Valparaíso y Quilpué, para planificar el trabajo que desarrollarán en la incorporación de los padres al contexto educativo.
                “Se trata de un programa de apoyo a 9 establecimientos educacionales municipales de sectores vulnerables de la región, que inició la UPLA en 2014 a través del Convenio de Desempeño en Formación de Profesores, en el que se aplican acciones de mejoramiento educativo para impactar positivamente en la calidad del aprendizaje escolar”, precisó la directora ejecutiva del programa, Antonieta Gortari.
               Sin interferir la estructura y planificación de las clases, pedagogos que ofician de facilitadores trabajan con los profesores y estudiantes de 3° y 4° básicos en sus aulas, empleando metodologías exitosas: Mastery Learning en Matemática, Historia y Ciencias Naturales; Fonémico Verbal y Velocidad Comprensiva en Lenguaje; y Método Indagatorio que se incorporará en Ciencias Naturales.
               Los coordinadores metodológicos capacitaron también en Curriculum del Hogar, que cruza las áreas anteriores abordando los procesos que ocurren al interior de la familia, y otorga herramientas a los apoderados para apoyar los procesos formativos  de sus hijos.
               El Dr. Raúl Pizarro, metodólogo de Mastery Learning, explicó que la pobreza no está relacionada con la calidad educativa. “Si a los estudiantes se les proveen las condiciones de aprendizaje más apropiadas, casi todos pueden alcanzar los objetivos y contenidos de la escuela. Subiendo las notas, mayor es el aprendizaje, aumentan la autoestima y liderazgo, disminuye la deserción, mayores son los intereses y expectativas del alumno, entre otros beneficios”.
 Equipo de familia
               Lograr una alianza entre la familia y el establecimiento educacional, que redunde en logros efectivos de aprendizajes, es el trabajo que reforzará este año el Equipo de Familia integrado por el psicólogo, Floridor Acevedo y el asistente social, Antonio Godoy.
               Acevedo explicó que la invitación a los padres de kínder a 2° básico y de 5° a 8° básicos, es a colaborar con la educación de sus hijos. “Este año, junto a profesores, estudiantes y apoderados, trabajaremos en el primer semestre con fichas temáticas, según a las necesidades detectadas por los apoderados, y en el segundo semestre retomaremos la Escuela de Padres, con especialistas externos, que tuvo muy buena acogida en los establecimientos”.
               Las escuelas básicas con las que trabaja la UPLA son: La Pampilla de Calle Larga; Liceo Menesiano de Llay-Llay; Perfecto de la Fuente de Rinconada; Darío Salas de Quilpué; Federico Albert, Liceo Pedro Montt y Escuela Diego Portales de Valparaíso; y en San Felipe Escuela Manuel Rodríguez y Liceo de San Felipe.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba