En la Región de Valparaíso, las comunas con más proyectos seleccionados fueron Quillota, Villa Alemana, Valparaíso, Quintero y San Felipe.
La ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, anunció que el Gobierno decidió aumentar de 35 mil a 52 mil cupos de viviendas (48,5% más respecto de las viviendas inicialmente anunciadas), debido al exitoso cierre del Primer Llamado del nuevo Programa de Reactivación Económica e Integración Social, DS116, en cuanto a la demanda de postulación de proyectos por parte de Entidades Desarrolladoras.
El Seremi MINVU Valparaíso, Mauricio Candia, indicó que los 29 proyectos seleccionados pueden ser conocidos por las familias beneficiadas en los portales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. “Las familias podrán consultar ubicación superficie construida, valor de las viviendas y los datos de contacto de la Entidad. Así mismo, una vez que las familias hayan elegido el proyecto, podrán efectuar la reserva de la vivienda directamente en la Inmobiliaria o Constructora, la que no podrá efectuar cobro alguno por las gestiones de postulación al subsidio”.
Por su parte, el Director Regional (P y T) de Serviu, Nelson Basaes, señaló que “de este programa hay aprendizajes logrados, con participación concreta del sector privado. Se trata de un programa que permitirá que un mayor número de familias alcancen solución habitacional definitiva. Los aprendizajes logrados con esta iniciativa público-privada van a resultar vitales a la hora de definir las futuras políticas habitacionales en materia de vivienda social que estarán insertas en el proceso de descentralización del país, es decir, políticas habitacionales que deberán definirse en los gobiernos regionales en su momento”.
En el mismo sentido, agregó que “en la Región de Valparaíso, hemos seleccionado 29 proyectos que beneficiarán a 4.700 familias que hoy tiene un subsidio en sus manos y no han podido aplicar ya que no existía oferta habitacional. Para necesidades concretas, soluciones concretas. De éstas, Quillota fue la ciudad de la región con más proyectos seleccionados (6), seguida por Villa Alemana (4), Quilpué y San Antonio (3), Valparaíso, Quintero y San Felipe (2), Llay Llay, Zapallar, Limache, Hijuelas, La Calera, La Ligua y Viña del Mar (1).”
Finalmente enfatizó: “estos proyectos de integración social permitirán generar una gran contratación de mano de obra, aspiramos a generar al menos 10 mil puestos de trabajo de manera directa e indirecta”.
El programa tiene como objetivos contribuir a reactivar la economía y dar solución a miles de familias que tienen un subsidio que no han podido aplicar, además a quienes hayan resultado damnificadas por el incendio de Valparaíso en abril de 2014 y opten por alguna de estas iniciativas. Cada una de estos proyectos presentan atributos de integración social -en un mismo proyecto se unen familias de sectores vulnerables y de sectores medios-, localización, estándares de diseño, áreas verdes y equipamientos.
Además, el programa contempla la entrega de múltiples estímulos tanto para las familias que se sumen a estos proyectos como para las empresas constructoras que capten familias con subsidios ya entregados. Entre estos estímulos se consideran los préstamos de enlace a las empresas para la ejecución de las obras; y, para las familias, la ampliación de la oferta de viviendas, bono de integración y de captación, y subsidio al pago oportuno del dividendo.
Cifras de Primer llamado DS116
La inversión del MINVU para estas 52 mil nuevas viviendas a lo largo del país será de US$2.600 y posibilitará 130 mil empleos.
El 23,5% de las viviendas propuestas están destinadas a familias vulnerables, y un 76,5% para familias de sectores medios, en comunas más pequeñas la proporción cambia, por ejemplo Quintero (59% vulnerables), San Clemente (52%), Cauquenes (39%).
De los proyectos presentados, un 65,2% de las unidades habitacionales en estos proyectos corresponden a casas (39.485 unidades) y un 34,8% corresponden a departamentos (21.038).
Las viviendas superan la superficie habitual de este tipo de proyectos, presentándose un promedio de 54,2 metros cuadrados para las unidades habitacionales propuestas.
¿Dónde postular?
Los nombres de los proyectos ya pueden ser conocidos por las personas en www.minvu.cl y próximamente la información de las características y atributos de los proyectos seleccionados estarán disponibles en el Portal “Tu Vivienda” www.tuvivienda.minvu.cl y en el portal de la Cámara Chilena de la Construcción. En estos portales las familias podrán consultar ubicación superficie construida, valor de las viviendas, etc. y los datos de contacto de la Entidad.
Una vez que las familias hayan elegido el proyecto, podrán efectuar la reserva de la vivienda directamente en la Inmobiliaria o Constructora, la que no podrá efectuar cobro alguno por las gestiones de postulación al subsidio.